Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro de una empresa Metalmecánica aplicando el modelo SCOR, en la región Arequipa

Descripción del Articulo

La cadena de suministro es el proceso que engloba todos los desplazamientos de un producto hasta que llega a las manos del cliente. Para que una gestión de la cadena de suministros sea correcta y eficiente se tiene que negociar con los proveedores para la compra de materiales, componentes y materias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Lazarinos, Nathaly Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8903
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cadena de suministros
SCOR
Planificación
Distribución
Abastecimiento
Compras
Política de inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_f23bd51305e0b685c1bbf73270aaab4d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8903
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro de una empresa Metalmecánica aplicando el modelo SCOR, en la región Arequipa
title Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro de una empresa Metalmecánica aplicando el modelo SCOR, en la región Arequipa
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro de una empresa Metalmecánica aplicando el modelo SCOR, en la región Arequipa
Leon Lazarinos, Nathaly Gisela
cadena de suministros
SCOR
Planificación
Distribución
Abastecimiento
Compras
Política de inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro de una empresa Metalmecánica aplicando el modelo SCOR, en la región Arequipa
title_full Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro de una empresa Metalmecánica aplicando el modelo SCOR, en la región Arequipa
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro de una empresa Metalmecánica aplicando el modelo SCOR, en la región Arequipa
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro de una empresa Metalmecánica aplicando el modelo SCOR, en la región Arequipa
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro de una empresa Metalmecánica aplicando el modelo SCOR, en la región Arequipa
author Leon Lazarinos, Nathaly Gisela
author_facet Leon Lazarinos, Nathaly Gisela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estremadoyro Escobar, Edwin Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Lazarinos, Nathaly Gisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv cadena de suministros
SCOR
Planificación
Distribución
Abastecimiento
Compras
Política de inventario
topic cadena de suministros
SCOR
Planificación
Distribución
Abastecimiento
Compras
Política de inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La cadena de suministro es el proceso que engloba todos los desplazamientos de un producto hasta que llega a las manos del cliente. Para que una gestión de la cadena de suministros sea correcta y eficiente se tiene que negociar con los proveedores para la compra de materiales, componentes y materias primas y así tenerlos en los almacenes en el menor tiempo y coste posibles. Para lo cual el presente trabajo de tesis tiene como objetivo, proponer mejoras en la gestión de la cadena de suministro de una empresa metalmecánica, para lograr un buen desempeño organizacional aplicando el modelo SCOR, la cual se ha estructurado de la siguiente manera: En el capítulo I se ha presentado las generalidades del estudio donde se definen los objetivos del estudio, la problemática, la justificación y la hipótesis como principales puntos, también se define el alcance que son los almacenes de la empresa METSO PERÚ S.A., en la ciudad de Arequipa En el capítulo II se presenta el marco teórico, donde se detalla la principal metodología utilizada para la elaboración del análisis situacional de la cadena de suministros de la empresa METSO PERÚ S.A., el cual es el Modelo SCOR, también se detallan los conceptos sobre la cadena de suministros y la gestión logística, y por último se presenta el respaldo teórico de las herramientas de mejora que se utilizarán. En el Capítulo III se describe la empresa donde se realizarán las mejoras en la cadena de suministros como es la empresa metalmecánica METSO PERÚ S.A., se presenta sus productos y servicios y su estructura organizacional para un mejor entendimiento de su organización y también se describe las actividades y estructura del área de logística de la empresa. En el capítulo IV se realiza el análisis situacional de la cadena de suministros para lo cual se utilizó la metodología y herramienta del modelo SCOR donde se analizó los problemas de cada uno de los procesos de la cadena de suministros como son la planificación, abastecimiento, producción, distribución y devolución, encontrando la principal problemática en los procesos de planificación, abastecimiento y distribución. En el capítulo V se presentan las propuestas de mejora para la cadena de suministros de la empresa METSO PERÚ S.A., donde las principales herramientas son la implementación de las 9S´s, la implementación de las políticas de inventario, la implementación de procedimientos de trabajo para las principales actividades del área de logística y la implementación de los KPI´s logístico para un mejor seguimiento y control de los procesos. Por último, se presenta la evaluación de las propuestas de mejora donde se realiza una evaluación económica en la cadena de suministro de la empresa METSO PERÚ S.A., mediante los indicadores económicos como el VAN, B/C, PRI, para así poder presentar las conclusiones y recomendaciones del estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-15T18:20:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-15T18:20:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8903
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8903
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12166b9e-30e5-449c-9228-d0a2fbbfcb77/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0c38f1e-b26f-4f02-b9eb-77a279a677e9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8706155-adf6-4ec6-9e31-e28e0f7e8260/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd04ba3c94b59f417fea37334556f13d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d75cf5152031695e1a5dd2483438b51a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762977374830592
spelling Estremadoyro Escobar, Edwin EduardoLeon Lazarinos, Nathaly Gisela2019-07-15T18:20:54Z2019-07-15T18:20:54Z2019La cadena de suministro es el proceso que engloba todos los desplazamientos de un producto hasta que llega a las manos del cliente. Para que una gestión de la cadena de suministros sea correcta y eficiente se tiene que negociar con los proveedores para la compra de materiales, componentes y materias primas y así tenerlos en los almacenes en el menor tiempo y coste posibles. Para lo cual el presente trabajo de tesis tiene como objetivo, proponer mejoras en la gestión de la cadena de suministro de una empresa metalmecánica, para lograr un buen desempeño organizacional aplicando el modelo SCOR, la cual se ha estructurado de la siguiente manera: En el capítulo I se ha presentado las generalidades del estudio donde se definen los objetivos del estudio, la problemática, la justificación y la hipótesis como principales puntos, también se define el alcance que son los almacenes de la empresa METSO PERÚ S.A., en la ciudad de Arequipa En el capítulo II se presenta el marco teórico, donde se detalla la principal metodología utilizada para la elaboración del análisis situacional de la cadena de suministros de la empresa METSO PERÚ S.A., el cual es el Modelo SCOR, también se detallan los conceptos sobre la cadena de suministros y la gestión logística, y por último se presenta el respaldo teórico de las herramientas de mejora que se utilizarán. En el Capítulo III se describe la empresa donde se realizarán las mejoras en la cadena de suministros como es la empresa metalmecánica METSO PERÚ S.A., se presenta sus productos y servicios y su estructura organizacional para un mejor entendimiento de su organización y también se describe las actividades y estructura del área de logística de la empresa. En el capítulo IV se realiza el análisis situacional de la cadena de suministros para lo cual se utilizó la metodología y herramienta del modelo SCOR donde se analizó los problemas de cada uno de los procesos de la cadena de suministros como son la planificación, abastecimiento, producción, distribución y devolución, encontrando la principal problemática en los procesos de planificación, abastecimiento y distribución. En el capítulo V se presentan las propuestas de mejora para la cadena de suministros de la empresa METSO PERÚ S.A., donde las principales herramientas son la implementación de las 9S´s, la implementación de las políticas de inventario, la implementación de procedimientos de trabajo para las principales actividades del área de logística y la implementación de los KPI´s logístico para un mejor seguimiento y control de los procesos. Por último, se presenta la evaluación de las propuestas de mejora donde se realiza una evaluación económica en la cadena de suministro de la empresa METSO PERÚ S.A., mediante los indicadores económicos como el VAN, B/C, PRI, para así poder presentar las conclusiones y recomendaciones del estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8903spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcadena de suministrosSCORPlanificaciónDistribuciónAbastecimientoComprasPolítica de inventariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro de una empresa Metalmecánica aplicando el modelo SCOR, en la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29556552https://orcid.org/0000-0002-2435-1353722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIlelang.pdfIIlelang.pdfapplication/pdf4980783https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12166b9e-30e5-449c-9228-d0a2fbbfcb77/downloadfd04ba3c94b59f417fea37334556f13dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0c38f1e-b26f-4f02-b9eb-77a279a677e9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIlelang.pdf.txtIIlelang.pdf.txtExtracted texttext/plain321139https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8706155-adf6-4ec6-9e31-e28e0f7e8260/downloadd75cf5152031695e1a5dd2483438b51aMD53UNSA/8903oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/89032022-12-13 00:37:56.575http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).