Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sobre Generación Distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo demuestra que la instalación de paneles fotovoltaicos en puntos estratégicos mejora las condiciones de operación de la red eléctrica. El desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Lobaton, Arturo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación distribuida
Energía fotovoltaica
Red de media tensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_f22fa33a905c46b724ea6a14bc84df1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19944
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alencastre Medrano, Yuri AugustoRamirez Lobaton, Arturo Alexander2025-04-29T19:53:40Z2025-04-29T19:53:40Z2025El presente trabajo de investigación sobre Generación Distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo demuestra que la instalación de paneles fotovoltaicos en puntos estratégicos mejora las condiciones de operación de la red eléctrica. El desarrollo de la investigación abarcó toda la provincia de Ilo que cuenta con 07 alimentadores que suministran energía eléctrica a toda la provincia, los cuales cuentan con medidores de consumo eléctrico en sus subestaciones eléctricas de distribución. La investigación se justifica desde tres enfoques determinantes: desde el enfoque técnico, que mejora la operación del sistema eléctrico; desde un enfoque social, que existe la necesidad de garantizar un suministro eléctrico confiable y seguro para la comunidad; desde un enfoque económico, que existe la necesidad de optimizar la inversión en infraestructura eléctrica; y desde el punto de vista ambiental, el uso de energía renovable como alternativa eco amigable para el suministro de energía eléctrica en el futuro. La investigación tendrá una explicación de los temas de Generación Distribuida y Generadores Fotovoltaicos que se instalan en Perú, posteriormente se realizara la simulación de pequeñas centrales solares utilizando el software PVSOL para la simulación de pequeñas centrales solares que se requieren para el suministro de energía eléctrica, y se utilizará el software ETAP para evaluar los resultados entre la simulación del modelo real y del modelo con la inserción de generación distribuida con plantas fotovoltaicas. Con los resultados del análisis, se determina que la inserción de plantas de generación distribuida en nodos estratégicos mejora los parámetros eléctricos que se traduce a una mejor calidad del servicio de energía eléctrica.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19944spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeneración distribuidaEnergía fotovoltaicaRed de media tensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Iloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU09648109https://orcid.org/0000-0001-7466-410770276407711046Carcausto Tapia, Mikhail VenancioQuispe Chauca, Efrain GenaroAlencastre Medrano, Yuri Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectricistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4166795https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a5b7dda-3c70-4b38-8fbf-e753e85bf350/download49e6a88dc3ae0fe9b16242e70440c051MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7324633https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e42001a-e250-4ed7-bf69-c6eac37c0239/download3e62cbbbd0b06147a3099ee2160de84fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1489560https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ff096ef-cc8e-43d9-8255-fb8f92690076/downloadf6c948885d464edb53db741400f21d51MD5320.500.12773/19944oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199442025-04-29 14:54:01.942http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo
title Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo
spellingShingle Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo
Ramirez Lobaton, Arturo Alexander
Generación distribuida
Energía fotovoltaica
Red de media tensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo
title_full Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo
title_fullStr Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo
title_full_unstemmed Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo
title_sort Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo
author Ramirez Lobaton, Arturo Alexander
author_facet Ramirez Lobaton, Arturo Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alencastre Medrano, Yuri Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Lobaton, Arturo Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Generación distribuida
Energía fotovoltaica
Red de media tensión
topic Generación distribuida
Energía fotovoltaica
Red de media tensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de investigación sobre Generación Distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo demuestra que la instalación de paneles fotovoltaicos en puntos estratégicos mejora las condiciones de operación de la red eléctrica. El desarrollo de la investigación abarcó toda la provincia de Ilo que cuenta con 07 alimentadores que suministran energía eléctrica a toda la provincia, los cuales cuentan con medidores de consumo eléctrico en sus subestaciones eléctricas de distribución. La investigación se justifica desde tres enfoques determinantes: desde el enfoque técnico, que mejora la operación del sistema eléctrico; desde un enfoque social, que existe la necesidad de garantizar un suministro eléctrico confiable y seguro para la comunidad; desde un enfoque económico, que existe la necesidad de optimizar la inversión en infraestructura eléctrica; y desde el punto de vista ambiental, el uso de energía renovable como alternativa eco amigable para el suministro de energía eléctrica en el futuro. La investigación tendrá una explicación de los temas de Generación Distribuida y Generadores Fotovoltaicos que se instalan en Perú, posteriormente se realizara la simulación de pequeñas centrales solares utilizando el software PVSOL para la simulación de pequeñas centrales solares que se requieren para el suministro de energía eléctrica, y se utilizará el software ETAP para evaluar los resultados entre la simulación del modelo real y del modelo con la inserción de generación distribuida con plantas fotovoltaicas. Con los resultados del análisis, se determina que la inserción de plantas de generación distribuida en nodos estratégicos mejora los parámetros eléctricos que se traduce a una mejor calidad del servicio de energía eléctrica.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-29T19:53:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-29T19:53:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19944
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19944
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a5b7dda-3c70-4b38-8fbf-e753e85bf350/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e42001a-e250-4ed7-bf69-c6eac37c0239/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ff096ef-cc8e-43d9-8255-fb8f92690076/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49e6a88dc3ae0fe9b16242e70440c051
3e62cbbbd0b06147a3099ee2160de84f
f6c948885d464edb53db741400f21d51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1831933616880353280
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).