Generación distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sobre Generación Distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo demuestra que la instalación de paneles fotovoltaicos en puntos estratégicos mejora las condiciones de operación de la red eléctrica. El desa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación distribuida Energía fotovoltaica Red de media tensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación sobre Generación Distribuida con energía fotovoltaica en redes de media tensión de 10.5kV y 22.9kV en la provincia de Ilo demuestra que la instalación de paneles fotovoltaicos en puntos estratégicos mejora las condiciones de operación de la red eléctrica. El desarrollo de la investigación abarcó toda la provincia de Ilo que cuenta con 07 alimentadores que suministran energía eléctrica a toda la provincia, los cuales cuentan con medidores de consumo eléctrico en sus subestaciones eléctricas de distribución. La investigación se justifica desde tres enfoques determinantes: desde el enfoque técnico, que mejora la operación del sistema eléctrico; desde un enfoque social, que existe la necesidad de garantizar un suministro eléctrico confiable y seguro para la comunidad; desde un enfoque económico, que existe la necesidad de optimizar la inversión en infraestructura eléctrica; y desde el punto de vista ambiental, el uso de energía renovable como alternativa eco amigable para el suministro de energía eléctrica en el futuro. La investigación tendrá una explicación de los temas de Generación Distribuida y Generadores Fotovoltaicos que se instalan en Perú, posteriormente se realizara la simulación de pequeñas centrales solares utilizando el software PVSOL para la simulación de pequeñas centrales solares que se requieren para el suministro de energía eléctrica, y se utilizará el software ETAP para evaluar los resultados entre la simulación del modelo real y del modelo con la inserción de generación distribuida con plantas fotovoltaicas. Con los resultados del análisis, se determina que la inserción de plantas de generación distribuida en nodos estratégicos mejora los parámetros eléctricos que se traduce a una mejor calidad del servicio de energía eléctrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).