Propuesta de generación distribuida renovable para mejorar la calidad de tensión eléctrica en el alimentador a4604 de la set Jauja

Descripción del Articulo

La generación distribuida es una generación a pequeña escala, cerca de las cargas. Por ello los mismos usuarios pueden convertirse en generadores de energía, con un tipo de generación que se adecue a los recursos que dispongan y de acuerdo a sus necesidades, además de la preservación de medio ambien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillcas Albino, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación
Distribuida
Renovable
Tensión eléctrica
Alimentador
Descripción
Sumario:La generación distribuida es una generación a pequeña escala, cerca de las cargas. Por ello los mismos usuarios pueden convertirse en generadores de energía, con un tipo de generación que se adecue a los recursos que dispongan y de acuerdo a sus necesidades, además de la preservación de medio ambiente. La presente tesis tiene por objeto proponer generación distribuida renovable, para mejorar la calidad de tensión eléctrica en el alimentador A4604 de la SET Jauja. El método de la investigación es aplicado, el marco de planificación de la investigación es el diseño pre experimental teniendo como objeto de estudio el alimentador A4604 de la SET Jauja. De los resultados se concluye que la generación distribuida nos da muchos beneficios para reducir el impacto ambiental. Se identificó 6 puntos de forma preliminar, dichos puntos tienen el potencial para la implementación de generación fotovoltaica para implementar la generación distribuida en el alimentador A4604. Las dos subestaciones que presentaban problemas mejoraron los niveles de tensión, con esto se mejoró la calidad de energía suministrada a los usuarios. También podemos decir que los sistemas monofásicos, son los puntos más afectados con el problema de caída de tensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).