Evaluación y diagnóstico de la calidad del concreto elaborado a pie de obra en zonas rurales en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Socabaya en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
En los últimos años el ámbito de la construcción ha tomado un papel importante en la economía del país, y esto se ve reflejado en las grandes obras que se han realizado hasta ahora. Sin embargo, la vivienda refleja una preocupación para el ciudadano de a pie que por satisfacer esta necesidad no siem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4773 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de calidad Autoconstrucción Construcciones informales Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSA_f1c5601b95d63663b4c35c2dc6be65b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4773 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Sánchez García, María ElenaCastro Mendizabal, Maria Del CarmenYucra Vargas, Noemi Milagros2018-01-19T14:28:52Z2018-01-19T14:28:52Z2018En los últimos años el ámbito de la construcción ha tomado un papel importante en la economía del país, y esto se ve reflejado en las grandes obras que se han realizado hasta ahora. Sin embargo, la vivienda refleja una preocupación para el ciudadano de a pie que por satisfacer esta necesidad no siempre opta por las condiciones más convenientes. En el Perú existe un alto porcentaje de viviendas que utilizan el concreto preparado en obra a comparación del concreto premezclado, esto debido a que económicamente está al alcance de todos, pero cómo saber si el concreto elaborado a pie de obra es de buena calidad. Se realizó un estudio en la ciudad de Arequipa analizando diferentes zonas, en los cuales se puede notar como ha habido un cambio importante en la forma de trabajo, antes el mezclado mayormente era manual, usaban lampas y muy pocos tenían planos para la construcción de sus viviendas. Frente a este escenario es necesario saber cómo es el estado actual de calidad de concreto elaborado a pie de obra en la ciudad de Arequipa especialmente en las zonas rurales. Para esto se obtendrán muestras de diferentes obras de la ciudad durante el vaciado de losas y se evaluará si estos alcanzan la resistencia que exige la norma, previamente a ello se realizaran encuestas al dueño y trabajadores para saber el conocimiento con respecto al tema. Con esto se espera tener un resultado del grado de calidad del concreto elaborado a pie de obra en los pueblos jóvenes de la ciudad de Arequipa y proponer una alternativa de solución con el uso de un aditivo superplastificante para mejorar la resistencia obtenida, pero basándonos en la dosificación usada por los maestros de obra. Se recomienda extender el presente estudio a distintas edificaciones a nivel nacional, en donde la realidad podría ser similar o de peor condición.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4773spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAControl de calidadAutoconstrucciónConstrucciones informalesResistencia a la compresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación y diagnóstico de la calidad del concreto elaborado a pie de obra en zonas rurales en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Socabaya en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295640732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngenieras CivilesORIGINALICcamemc.pdfapplication/pdf31032541https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93c94f63-8684-4fa9-8489-0038919f2103/downloadde9409128ddb2911fc35a8b8f04ecb61MD51TEXTICcamemc.pdf.txtICcamemc.pdf.txtExtracted texttext/plain300788https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42f6af72-1f20-49ad-bd8e-fe871698eec0/download6879275f7789ba9cf8bca316b2e3e1adMD52UNSA/4773oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47732022-12-13 18:33:12.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y diagnóstico de la calidad del concreto elaborado a pie de obra en zonas rurales en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Socabaya en la ciudad de Arequipa |
title |
Evaluación y diagnóstico de la calidad del concreto elaborado a pie de obra en zonas rurales en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Socabaya en la ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Evaluación y diagnóstico de la calidad del concreto elaborado a pie de obra en zonas rurales en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Socabaya en la ciudad de Arequipa Castro Mendizabal, Maria Del Carmen Control de calidad Autoconstrucción Construcciones informales Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación y diagnóstico de la calidad del concreto elaborado a pie de obra en zonas rurales en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Socabaya en la ciudad de Arequipa |
title_full |
Evaluación y diagnóstico de la calidad del concreto elaborado a pie de obra en zonas rurales en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Socabaya en la ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Evaluación y diagnóstico de la calidad del concreto elaborado a pie de obra en zonas rurales en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Socabaya en la ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Evaluación y diagnóstico de la calidad del concreto elaborado a pie de obra en zonas rurales en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Socabaya en la ciudad de Arequipa |
title_sort |
Evaluación y diagnóstico de la calidad del concreto elaborado a pie de obra en zonas rurales en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata y Socabaya en la ciudad de Arequipa |
author |
Castro Mendizabal, Maria Del Carmen |
author_facet |
Castro Mendizabal, Maria Del Carmen Yucra Vargas, Noemi Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Yucra Vargas, Noemi Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez García, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Mendizabal, Maria Del Carmen Yucra Vargas, Noemi Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de calidad Autoconstrucción Construcciones informales Resistencia a la compresión |
topic |
Control de calidad Autoconstrucción Construcciones informales Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En los últimos años el ámbito de la construcción ha tomado un papel importante en la economía del país, y esto se ve reflejado en las grandes obras que se han realizado hasta ahora. Sin embargo, la vivienda refleja una preocupación para el ciudadano de a pie que por satisfacer esta necesidad no siempre opta por las condiciones más convenientes. En el Perú existe un alto porcentaje de viviendas que utilizan el concreto preparado en obra a comparación del concreto premezclado, esto debido a que económicamente está al alcance de todos, pero cómo saber si el concreto elaborado a pie de obra es de buena calidad. Se realizó un estudio en la ciudad de Arequipa analizando diferentes zonas, en los cuales se puede notar como ha habido un cambio importante en la forma de trabajo, antes el mezclado mayormente era manual, usaban lampas y muy pocos tenían planos para la construcción de sus viviendas. Frente a este escenario es necesario saber cómo es el estado actual de calidad de concreto elaborado a pie de obra en la ciudad de Arequipa especialmente en las zonas rurales. Para esto se obtendrán muestras de diferentes obras de la ciudad durante el vaciado de losas y se evaluará si estos alcanzan la resistencia que exige la norma, previamente a ello se realizaran encuestas al dueño y trabajadores para saber el conocimiento con respecto al tema. Con esto se espera tener un resultado del grado de calidad del concreto elaborado a pie de obra en los pueblos jóvenes de la ciudad de Arequipa y proponer una alternativa de solución con el uso de un aditivo superplastificante para mejorar la resistencia obtenida, pero basándonos en la dosificación usada por los maestros de obra. Se recomienda extender el presente estudio a distintas edificaciones a nivel nacional, en donde la realidad podría ser similar o de peor condición. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T14:28:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T14:28:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4773 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4773 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/93c94f63-8684-4fa9-8489-0038919f2103/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42f6af72-1f20-49ad-bd8e-fe871698eec0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de9409128ddb2911fc35a8b8f04ecb61 6879275f7789ba9cf8bca316b2e3e1ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762778578452480 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).