Impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón – Sabandía Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio reporta los resultados del impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón del Distrito de Sabandía, Arequipa año 2017. En la actualidad, se observa con mayor detenimiento la importancia que atribuyen lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6980 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Laboral Calidad de Vida Eficiencia Desempeño Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
UNSA_f19b7583e04c50774ee54357ea17317c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6980 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Pinto Pomareda, Hilda LizbethBéjar Chacón, Cynthia Carina2018-11-19T13:48:15Z2018-11-19T13:48:15Z2018El objetivo de estudio reporta los resultados del impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón del Distrito de Sabandía, Arequipa año 2017. En la actualidad, se observa con mayor detenimiento la importancia que atribuyen los directivos en incrementar la productividad laboral en los centros laborales, para ello se requiere de una mayor eficiencia y eficacia de los colaboradores debido a la competitividad Institucional que la sociedad demanda; no obstante, es fundamental conocer el impacto del incremento de la productividad en la calidad de vida de los trabajadores, dado que podría afectar negativamente a la calidad de vida laboral, y así mismo al bienestar del personal. El objetivo del Puesto de Salud es, realizar sus funciones con un desempeño eficiente y eficaz, sin embargo al incrementar la productividad laboral se ha observado algunas consecuencias físicas y emocionales preocupantes lo que afecta a la calidad de vida de los trabajadores. Es así que con la presente investigación se pretende de manera general, conocer el impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón de Sabandía, y de manera específica, identificar las principales características de la productividad laboral, el precisar las características más predominantes de la calidad de vida del personal del Puesto de Salud de Sabandía, así como de explicar las percepciones de los trabajadores sobre el impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6980spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProductividad LaboralCalidad de VidaEficienciaDesempeñoBienestarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón – Sabandía Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias con mención en: Gerencia Social y de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestríaMaestra en Ciencias con mención en: Gerencia Social y de Recursos HumanosORIGINALCHMbechcc.pdfapplication/pdf1235422https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a53025f4-7cc4-4ca5-866c-9266c88b93b1/download1f43cfe820d4d3aa2ce15db97f9494c5MD51TEXTCHMbechcc.pdf.txtCHMbechcc.pdf.txtExtracted texttext/plain136406https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c1e4831-506d-4a12-a8cb-067ba52725c9/download1e26b7e842a688f2af4c6e23dbd36189MD52UNSA/6980oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69802022-06-05 22:12:01.749http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón – Sabandía Arequipa 2017 |
| title |
Impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón – Sabandía Arequipa 2017 |
| spellingShingle |
Impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón – Sabandía Arequipa 2017 Béjar Chacón, Cynthia Carina Productividad Laboral Calidad de Vida Eficiencia Desempeño Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón – Sabandía Arequipa 2017 |
| title_full |
Impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón – Sabandía Arequipa 2017 |
| title_fullStr |
Impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón – Sabandía Arequipa 2017 |
| title_full_unstemmed |
Impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón – Sabandía Arequipa 2017 |
| title_sort |
Impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón – Sabandía Arequipa 2017 |
| author |
Béjar Chacón, Cynthia Carina |
| author_facet |
Béjar Chacón, Cynthia Carina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinto Pomareda, Hilda Lizbeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Béjar Chacón, Cynthia Carina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad Laboral Calidad de Vida Eficiencia Desempeño Bienestar |
| topic |
Productividad Laboral Calidad de Vida Eficiencia Desempeño Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
El objetivo de estudio reporta los resultados del impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón del Distrito de Sabandía, Arequipa año 2017. En la actualidad, se observa con mayor detenimiento la importancia que atribuyen los directivos en incrementar la productividad laboral en los centros laborales, para ello se requiere de una mayor eficiencia y eficacia de los colaboradores debido a la competitividad Institucional que la sociedad demanda; no obstante, es fundamental conocer el impacto del incremento de la productividad en la calidad de vida de los trabajadores, dado que podría afectar negativamente a la calidad de vida laboral, y así mismo al bienestar del personal. El objetivo del Puesto de Salud es, realizar sus funciones con un desempeño eficiente y eficaz, sin embargo al incrementar la productividad laboral se ha observado algunas consecuencias físicas y emocionales preocupantes lo que afecta a la calidad de vida de los trabajadores. Es así que con la presente investigación se pretende de manera general, conocer el impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida del personal del Puesto de Salud Leopoldo Rondón de Sabandía, y de manera específica, identificar las principales características de la productividad laboral, el precisar las características más predominantes de la calidad de vida del personal del Puesto de Salud de Sabandía, así como de explicar las percepciones de los trabajadores sobre el impacto del incremento de la productividad laboral en la calidad de vida. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-19T13:48:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-19T13:48:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6980 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6980 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a53025f4-7cc4-4ca5-866c-9266c88b93b1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c1e4831-506d-4a12-a8cb-067ba52725c9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f43cfe820d4d3aa2ce15db97f9494c5 1e26b7e842a688f2af4c6e23dbd36189 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763101671981056 |
| score |
13.890504 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).