Salario emocional y su impacto en la retención del talento humano de la empresa Corporación Andina del Gas S.A.C., Arequipa - 2024

Descripción del Articulo

Salario emocional y su impacto en la retención del talento humano de la empresa Corporación Andina del Gas, Arequipa - 2024. Tuvo como objetivo general determinar el impacto del salario emocional en la retención del talento humano de la empresa Corporación Andina del Gas, Arequipa – 2024. La Hipótes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ala Ramirez, Isidro Alfonso, Ccahuaya Mejia, Leticia Solangge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:salario emocional
retención
talento humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:Salario emocional y su impacto en la retención del talento humano de la empresa Corporación Andina del Gas, Arequipa - 2024. Tuvo como objetivo general determinar el impacto del salario emocional en la retención del talento humano de la empresa Corporación Andina del Gas, Arequipa – 2024. La Hipótesis general fue que el salario emocional impacta significativamente en la retención del talento humano de la empresa Corporación Andina del Gas, Arequipa - 2024. En la metodología se utilizó el diseño no experimental, según el tiempo de recolección de datos es de tipo transversal, según su alcance la investigación es de tipo explicativa, según su enfoque es de tipo cuantitativo y por último su línea de investigación pertenece al comportamiento humano en las organizaciones. Para la muestra estudiada se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia para determinar el número de unidades de estudio, considerando como muestra un total de 135 trabajadores. La técnica que se utilizó para ambas variables fue la encuesta. El instrumento empleado fue el cuestionario. Los resultados demostraron que el salario emocional impacta de una manera significativa en la retención del talento humano, de la misma manera, la percepción del salario emocional entre los trabajadores, es negativa en las dimensiones de oportunidades de desarrollo, balance de vida, y bienestar psicológico, también la percepción de la retención del talento humano en los trabajadores en relación al salario, la seguridad laboral, capacitación y desarrollo y reputación institucional es negativa. Al comparar el nivel de percepción del salario emocional, según el sexo, se encontró, que no existen diferencias estadísticamente significativas, en cambio en relación a la edad, existen diferencias significativas, evidenciándose con los resultados que los trabajadores entre 25 y 38 años son los que presentan un nivel alto de percepción del salario emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).