Propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en perforación diamantina Los Calatos - Moquegua

Descripción del Articulo

El área donde se encuentra el Proyecto Los Calatos, se localiza en la cordillera occidental de los andes del sur del Perú, al noreste de la ciudad de Moquegua, en el anexo de Torrine, distrito de Carumas, Provincia de Mariscal Nieto, Departamento y región de Moquegua. El relieve es irregular, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Choque, Michael Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
Propuesta PETS
Los Calatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_efa5eda37431318816108fbeb6888210
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16198
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en perforación diamantina Los Calatos - Moquegua
title Propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en perforación diamantina Los Calatos - Moquegua
spellingShingle Propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en perforación diamantina Los Calatos - Moquegua
Miranda Choque, Michael Alex
Prevención
Propuesta PETS
Los Calatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en perforación diamantina Los Calatos - Moquegua
title_full Propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en perforación diamantina Los Calatos - Moquegua
title_fullStr Propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en perforación diamantina Los Calatos - Moquegua
title_full_unstemmed Propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en perforación diamantina Los Calatos - Moquegua
title_sort Propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en perforación diamantina Los Calatos - Moquegua
author Miranda Choque, Michael Alex
author_facet Miranda Choque, Michael Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Salinas, Edgar Roque
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Choque, Michael Alex
dc.subject.none.fl_str_mv Prevención
Propuesta PETS
Los Calatos
topic Prevención
Propuesta PETS
Los Calatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El área donde se encuentra el Proyecto Los Calatos, se localiza en la cordillera occidental de los andes del sur del Perú, al noreste de la ciudad de Moquegua, en el anexo de Torrine, distrito de Carumas, Provincia de Mariscal Nieto, Departamento y región de Moquegua. El relieve es irregular, con una topografía agreste de cerros empinados, escarpados y abruptos, contrastando con una topografía suave a moderada conformando valles juveniles en V, y muy profundos. El clima es caluroso en las zonas bajas, frígido y seco en las partes altas, con dos estaciones definidas: la de verano de noviembre a marzo y la de invierno de abril a octubre. La geología está conformada por rocas sedimentarias, intrusivas y volcánicas, la roca de base está constituida por la formación Matalaque del Cretáceo Inferior, continua la secuencia con las rocas volcánicas- sedimentarias del Grupo Toquepala del Cretáceo Medio a Superior, en el Cenozoico (Terciario Superior) se observa la presencia de rocas sedimentarias de la formación Sotillo, en el cuaternario se depositaron los materiales de alteración y los aluviales. En el Cretáceo Superior - Terciario Inferior hubo una gran intrusión dominando las rocas intrusivas de la Superunidad Yarabamba, en el Terciario Superior se exponen rocas subvolcánicas intruyendo a rocas más antiguas. Dentro del Proyecto Calatos se realizó un cartografiado litológico estructural local, y se ejecutó preliminarmente sondajes diamantinos, con la finalidad de determinar su constitución mineralógica, se han encontrado problemas de carácter vulnerable, como son los riesgos debido a la perforación diamantina, y que afectan directamente a los trabajadores que están realizando esta labor, por lo que se plantea una propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en la perforación diamantina, determinando el equilibrio de la salud y seguridad de los trabajadores, así como el cuidado del medio ambiente. Esta propuesta comprende la normativa del sistema de gestión de seguridad, el procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS), para perforación diamantina definiendo el análisis- evaluación de peligros, y el análisis de la gestión de riesgos, considerando asimismo su implementación. En los PETS se analiza la identificación de actividades, determinación de los peligros ambientales y riesgos ambientales, así como aplicación de medidas de control, para los 18 parámetros que contiene las actividades de una perforación diamantina.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-02T12:11:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-02T12:11:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16198
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16198
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22ce44df-5147-407f-8f29-375fbb239cf9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40f8af2a-c49d-46ca-9a78-fdb0c4ae926e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd052504-eea2-4acb-b0d5-6116d9737fd1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f703e62-24e0-483c-acd6-63f7f3b87a8f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bff3deec-6ef8-4ce1-ad10-a7c9a39114d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
08e2a0ef848cecaf70ef32985d2ba7dd
516902240ea92d65982bb49c6c7eb127
726c9ab17ef2b8cb8cce6d6ddd6f81c7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762911178227712
spelling Gutiérrez Salinas, Edgar RoqueMiranda Choque, Michael Alex2023-07-02T12:11:57Z2023-07-02T12:11:57Z2022El área donde se encuentra el Proyecto Los Calatos, se localiza en la cordillera occidental de los andes del sur del Perú, al noreste de la ciudad de Moquegua, en el anexo de Torrine, distrito de Carumas, Provincia de Mariscal Nieto, Departamento y región de Moquegua. El relieve es irregular, con una topografía agreste de cerros empinados, escarpados y abruptos, contrastando con una topografía suave a moderada conformando valles juveniles en V, y muy profundos. El clima es caluroso en las zonas bajas, frígido y seco en las partes altas, con dos estaciones definidas: la de verano de noviembre a marzo y la de invierno de abril a octubre. La geología está conformada por rocas sedimentarias, intrusivas y volcánicas, la roca de base está constituida por la formación Matalaque del Cretáceo Inferior, continua la secuencia con las rocas volcánicas- sedimentarias del Grupo Toquepala del Cretáceo Medio a Superior, en el Cenozoico (Terciario Superior) se observa la presencia de rocas sedimentarias de la formación Sotillo, en el cuaternario se depositaron los materiales de alteración y los aluviales. En el Cretáceo Superior - Terciario Inferior hubo una gran intrusión dominando las rocas intrusivas de la Superunidad Yarabamba, en el Terciario Superior se exponen rocas subvolcánicas intruyendo a rocas más antiguas. Dentro del Proyecto Calatos se realizó un cartografiado litológico estructural local, y se ejecutó preliminarmente sondajes diamantinos, con la finalidad de determinar su constitución mineralógica, se han encontrado problemas de carácter vulnerable, como son los riesgos debido a la perforación diamantina, y que afectan directamente a los trabajadores que están realizando esta labor, por lo que se plantea una propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en la perforación diamantina, determinando el equilibrio de la salud y seguridad de los trabajadores, así como el cuidado del medio ambiente. Esta propuesta comprende la normativa del sistema de gestión de seguridad, el procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS), para perforación diamantina definiendo el análisis- evaluación de peligros, y el análisis de la gestión de riesgos, considerando asimismo su implementación. En los PETS se analiza la identificación de actividades, determinación de los peligros ambientales y riesgos ambientales, así como aplicación de medidas de control, para los 18 parámetros que contiene las actividades de una perforación diamantina.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16198spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrevenciónPropuesta PETSLos Calatoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Propuesta de gestión de riesgos para la prevención de accidentes en perforación diamantina Los Calatos - Moqueguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29272263https://orcid.org/0000-0003-2092-145929659147García Flores De Nieto, Basilia VilmaColque Riega, Segundo PercyGutiérrez Salinas, Edgar Roquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Geología, Geofísica y MinasMaestro en Ciencias de la Tierra, con mención en Exploración GeológicaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22ce44df-5147-407f-8f29-375fbb239cf9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56ORIGINALUPmichma.pdfapplication/pdf2847345https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40f8af2a-c49d-46ca-9a78-fdb0c4ae926e/download08e2a0ef848cecaf70ef32985d2ba7ddMD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1470886https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd052504-eea2-4acb-b0d5-6116d9737fd1/download516902240ea92d65982bb49c6c7eb127MD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf303204https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f703e62-24e0-483c-acd6-63f7f3b87a8f/download726c9ab17ef2b8cb8cce6d6ddd6f81c7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bff3deec-6ef8-4ce1-ad10-a7c9a39114d5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/16198oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/161982023-11-29 11:56:07.916http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).