Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad. institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado – Arequipa 2014

Descripción del Articulo

En la actualidad, el sobrepeso y la obesidad según las últimas cifras de la OMS (2010) ha aumentado considerablemente y son catalogados como uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, teniendo consecuencias fisiológicas importantes, pero no hay duda que también las consecuencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mollocco Quenallata, Aylin Fiorella, Pacsi Acya, Kathiuska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2322
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
Autoestima
Adolescentes
Sobrepeso
Obesidad
Púberes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_ef937ecce7ed388f741c95dd10df7774
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2322
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Manchego Carnero, Brígida AuroraMollocco Quenallata, Aylin FiorellaPacsi Acya, Kathiuska2017-09-01T18:52:29Z2017-09-01T18:52:29Z2014En la actualidad, el sobrepeso y la obesidad según las últimas cifras de la OMS (2010) ha aumentado considerablemente y son catalogados como uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, teniendo consecuencias fisiológicas importantes, pero no hay duda que también las consecuencias psicológicas pueden tener efectos tanto o más perjudiciales para el equilibrio y bienestar personal ya que actualmente la preocupación por el cuerpo y la apariencia física se ha convertido en una fuente de consumo y en una industria, debido a esto la atención de mucha gente está centrada en el aspecto físico.Dado que nuestra sociedad estigmatiza al obeso, en la pubertad el concepto y la imagen corporal que tienen de sí mismo es de gran importancia ya que cualquier característica física que les diferencie del resto de sus compañeros tiene el potencial de convertirse en un problema más grave, disminuyendo su autoestima. (Serrano, 2010) . Por otro lado, Los púberes obesos suelen ser objeto de burlas y rechazo por parte de sus compañeros; según las encuestas, nueve de cada diez niños obesos se sienten avergonzados de su aspecto y creen que si pierden peso dejarán de ser objeto de burlas y como consecuencia hay una devaluación personal y deterioro en la autoestima.El presente estudio denominado “Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad de la institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado - Arequipa 2014”, se ejecutó manejando un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño correlacional y de corte transversal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2322spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImagen corporalAutoestimaAdolescentesSobrepesoObesidadPúbereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad. institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado – Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29575187https://orcid.org/0000-0001-5387-5052913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENmoquaf.pdfapplication/pdf2535570https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8bebb68-f526-4fe0-9e51-701f3eaa4b34/download758bbd073c6c1b05e2e9103a5607c419MD51TEXTENmoquaf.pdf.txtENmoquaf.pdf.txtExtracted texttext/plain122462https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30c52dc3-177d-4822-9075-58f80f09b5ff/download3fc4b30a690947c993abfd41f4572b77MD52UNSA/2322oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23222022-12-06 15:59:40.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad. institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado – Arequipa 2014
title Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad. institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado – Arequipa 2014
spellingShingle Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad. institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado – Arequipa 2014
Mollocco Quenallata, Aylin Fiorella
Imagen corporal
Autoestima
Adolescentes
Sobrepeso
Obesidad
Púberes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad. institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado – Arequipa 2014
title_full Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad. institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado – Arequipa 2014
title_fullStr Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad. institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado – Arequipa 2014
title_full_unstemmed Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad. institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado – Arequipa 2014
title_sort Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad. institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado – Arequipa 2014
author Mollocco Quenallata, Aylin Fiorella
author_facet Mollocco Quenallata, Aylin Fiorella
Pacsi Acya, Kathiuska
author_role author
author2 Pacsi Acya, Kathiuska
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manchego Carnero, Brígida Aurora
dc.contributor.author.fl_str_mv Mollocco Quenallata, Aylin Fiorella
Pacsi Acya, Kathiuska
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Imagen corporal
Autoestima
Adolescentes
Sobrepeso
Obesidad
Púberes
topic Imagen corporal
Autoestima
Adolescentes
Sobrepeso
Obesidad
Púberes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En la actualidad, el sobrepeso y la obesidad según las últimas cifras de la OMS (2010) ha aumentado considerablemente y son catalogados como uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, teniendo consecuencias fisiológicas importantes, pero no hay duda que también las consecuencias psicológicas pueden tener efectos tanto o más perjudiciales para el equilibrio y bienestar personal ya que actualmente la preocupación por el cuerpo y la apariencia física se ha convertido en una fuente de consumo y en una industria, debido a esto la atención de mucha gente está centrada en el aspecto físico.Dado que nuestra sociedad estigmatiza al obeso, en la pubertad el concepto y la imagen corporal que tienen de sí mismo es de gran importancia ya que cualquier característica física que les diferencie del resto de sus compañeros tiene el potencial de convertirse en un problema más grave, disminuyendo su autoestima. (Serrano, 2010) . Por otro lado, Los púberes obesos suelen ser objeto de burlas y rechazo por parte de sus compañeros; según las encuestas, nueve de cada diez niños obesos se sienten avergonzados de su aspecto y creen que si pierden peso dejarán de ser objeto de burlas y como consecuencia hay una devaluación personal y deterioro en la autoestima.El presente estudio denominado “Percepción de la imagen corporal y autoestima en púberes con sobrepeso u obesidad de la institución educativa Juan Domingo Zamácola y Jáuregui, Cerro Colorado - Arequipa 2014”, se ejecutó manejando un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño correlacional y de corte transversal.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2322
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2322
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8bebb68-f526-4fe0-9e51-701f3eaa4b34/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30c52dc3-177d-4822-9075-58f80f09b5ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 758bbd073c6c1b05e2e9103a5607c419
3fc4b30a690947c993abfd41f4572b77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763089465507840
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).