Consumo de alimento azucarado y la obesidad en escolares, púber de la provincia de Ica - Perú 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de alimentos azucarados y la obesidad en escolares púber de la provincia de Ica – Perú, 2015. Metodología: Tipo Básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptiva - relacional, diseño no experimental – correlacional -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Campos Susana Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad infantil
Alimentos azucarados
Escolares púberes
Indice de masa corporal
Salud escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el consumo de alimentos azucarados y la obesidad en escolares púber de la provincia de Ica – Perú, 2015. Metodología: Tipo Básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptiva - relacional, diseño no experimental – correlacional - corte transversal, La población estuvo conformada por 364 escolares entre 11 y 12 años de edad, seleccionados mediante muestreo aleatorio. Para la recolección de datos se emplearon dos instrumentos: una lista de verificación del consumo de alimentos azucarados y una ficha de evaluación antropométrica (peso, talla e índice de masa corporal - IMC). Los resultados indicaron que existe una relación estadísticamente significativa entre el consumo de alimentos azucarados y la obesidad, con un coeficiente de correlación de Spearman de ρ = 0.764 (p = 0.000). Asimismo, se comprobó una correlación significativa entre la frecuencia, tipo, cantidad y contexto del consumo de estos alimentos con los niveles de IMC en los escolares púberes. Estas relaciones positivas muestran que el aumento en la ingesta de alimentos azucarados, especialmente ultraprocesados, influye directamente en el desarrollo de sobrepeso y obesidad. Se concluye que el consumo de alimentos azucarados representa un factor determinante en la aparición de obesidad en escolares púberes. En consecuencia, se recomienda implementar políticas preventivas en el entorno escolar y familiar, fomentar una cultura alimentaria saludable desde edades tempranas y controlar los factores ambientales que favorecen este tipo de consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).