Uso de Instagram como plataforma para la difusión de contenido periodístico: Caso ElBúho.pe y Diario EP. Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Uso de Instagram como plataforma para la difusión de contenido periodístico: caso ElBúho.pe y Diario EP. Arequipa – 2022” tiene como objetivo determinar si los medios digitales arequipeños usan plataforma para la difusión de contenido periodístico, de forma óptima con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya Casillas, Alexandra Milagros, Calle Canasas, Gabriela Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instagram
medios de comunicación digitales
periodismo
redes sociales
contenido periodístico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Uso de Instagram como plataforma para la difusión de contenido periodístico: caso ElBúho.pe y Diario EP. Arequipa – 2022” tiene como objetivo determinar si los medios digitales arequipeños usan plataforma para la difusión de contenido periodístico, de forma óptima con el uso de todos los recursos. Para ello se utilizó la herramienta de análisis de contenido y la entrevista a los encargados de la red social en cada medio. La investigación fue descriptiva, ya que se estudiaron las propiedades, características y perfiles del fenómeno sometido a análisis: el contenido periodístico en las cuentas de Instagram de ElBúho.pe y Diario EP. Así podemos describir y analizar nuestras variables que son el uso de la red social Instagram como plataforma periodística y la difusión de contenido periodístico a través de esta. El resultado hallado fue que, en efecto, el uso de la red social de ambos medios no es la óptima. Ya que dejan algunas de las herramientas sin usar o saturan a los usuarios con información que no siempre genera alcance o interacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).