Adaptación de los contenidos periodísticos del diario La República en la plataforma TikTok, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo general analizar la adaptación de los contenidos periodísticos del diario La República en la plataforma Tiktok, Lima, 2022. Esta investigación fue de enfoque cualitativo, tipo básica y contó con un diseño hermenéutico. Como resultado principal se obtuvo que los contenidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contenidos periodísticos Periodismo digital Análisis de contenido Redes sociales Tik tok https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La tesis tuvo como objetivo general analizar la adaptación de los contenidos periodísticos del diario La República en la plataforma Tiktok, Lima, 2022. Esta investigación fue de enfoque cualitativo, tipo básica y contó con un diseño hermenéutico. Como resultado principal se obtuvo que los contenidos periodísticos se han adaptado al entorno de las redes sociales, utilizando criterios que los formatos tradicionales como la televisión o prensa no tomaban en cuenta. Por ende, los medios de comunicación emplean recursos visuales, sonoros y técnicos, ajustándolos a los criterios del ecosistema digital. No obstante, la elaboración del contenido no debe descuidar las fuentes de información, puesto que, hay una gran cantidad de información y los contenidos son efímeros, provocando que la seriedad del material se vea comprometida, resultando un desafío para el medio. Asimismo, se concluyó del análisis que los medios informativos deben adaptarse a la forma en que se consume la información en el entorno digital, recurriendo a los aspectos morfológicos y sintácticos los cuales contribuyen a enriquecer el material audiovisual, además de aportar a la eficiencia del contenido periodístico al momento de difundirlo cumpliendo con las exigencias de la audiencia en Tiktok. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).