Análisis del contenido periodístico publicado por el diario El Comercio desde el formato impreso, digital y la red social Tik Tok
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar las principales similitudes y diferencias del contenido periodístico publicado por El Comercio en el formato impreso, digital y la red social Tik Tok. Se evalúan las principales características que componen el contenido periodístico; estructu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contenido periodístico Adaptación periodística Periodismo digital Prensa escrita Periodismo en Tik Tok https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar las principales similitudes y diferencias del contenido periodístico publicado por El Comercio en el formato impreso, digital y la red social Tik Tok. Se evalúan las principales características que componen el contenido periodístico; estructura, calidad periodística y elementos gráficos. La metodología de la investigación se desarrolló a nivel descriptivo con diseño de estudio de caso, la muestra está conformada por 18 noticias publicadas en 3 formatos diferentes. Como instrumento se utilizó la ficha de observación, teniendo entre 3y 4 ítems por cada una de las subcategorías. Entre las conclusiones, se identifica que El Comercio introduce variaciones en la redacción y elementos visuales para acomodarse a cada plataforma, sin embargo, no aprovecha al máximo las herramientas de cada formato para lograr una mejor adaptación. Aun así, su público se siente atraído por el contenido que mejor se adapta a sus preferencias; por ejemplo, los adultos pueden sentir una mayor afinidad con el periódico, mientras que los públicos más jóvenes pueden preferir la página web y Tik Tok. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).