Influencia de los contenidos digitales periodísticos en los hábitos de consumo informativo de los socios de la cámara de comercio y producción de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó el consumo de contenidos de carácter periodístico, y se buscó determinar la influencia de este consumo en la formación de hábitos de consumo por los empresarios de la CCPC. Esto ha sido estudiado siguiendo un diseño descriptivo correlacional no explicativo; lo que ha requer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar Vasquez, Cyntia Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Contenidos digitales
Periodismo digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó el consumo de contenidos de carácter periodístico, y se buscó determinar la influencia de este consumo en la formación de hábitos de consumo por los empresarios de la CCPC. Esto ha sido estudiado siguiendo un diseño descriptivo correlacional no explicativo; lo que ha requerido recoger información acerca de cada una de las variables antes mencionadas, a través de la aplicación de instrumentos que permitieron cuantificar los indicadores de las dimensiones estudiadas para cada una de ellas. Acerca del consumo de los contenidos de carácter periodístico se han determinado que los principales soportes digitales mediante los cuales se accede a la información son la red social Facebook y la red Whatsapp, además de diversas plataformas digitales de carácter periodístico. Respecto a los hábitos generados, se determinó que los empresarios de la muestra consumen de 5 a 10 horas diarias, con un promedio de 15 publicaciones consumidas; además, los socios realizan comentarios de tamaño medio a las publicaciones que leen, las cuales pocas veces reenvían a sus contactos. Finalmente, se estableció un nivel de influencia significativo del consumo de los contenidos digitales periodísticos en los hábitos de consumo informativo, por los socios de la CCPC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).