Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobre

Descripción del Articulo

Este trabajo está orientado al desarrollo de un modelo de capacidad de procesamiento alimentado de información metalúrgica (espacialmente distribuida), atributos geológicos y de proceso en el caso de operación en marcha, permite mediante diferentes metodologías predecir el tonelaje procesado en plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iriarte Davila, Guillermo Kenneth Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15288
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
SAG
Cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_ee1ea35b299f74fc9cae350fe9251944
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15288
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobre
title Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobre
spellingShingle Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobre
Iriarte Davila, Guillermo Kenneth Christian
Modelo
SAG
Cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobre
title_full Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobre
title_fullStr Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobre
title_full_unstemmed Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobre
title_sort Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobre
author Iriarte Davila, Guillermo Kenneth Christian
author_facet Iriarte Davila, Guillermo Kenneth Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Polanco Cornejo, Henry Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Iriarte Davila, Guillermo Kenneth Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo
SAG
Cobre
topic Modelo
SAG
Cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Este trabajo está orientado al desarrollo de un modelo de capacidad de procesamiento alimentado de información metalúrgica (espacialmente distribuida), atributos geológicos y de proceso en el caso de operación en marcha, permite mediante diferentes metodologías predecir el tonelaje procesado en planta y así reducir los riesgos de procesamiento en el horizonte de planificación. Usando el modelo de potencia propuesto por Steve Morrell y en función de datos e información de procesos, resultados de las campañas de caracterización desarrolladas utilizando el JK Drop-Weight Test y prueba de Bond bolas, sólidos de minado mensual y modelo de bloques en uso, se estimaron valores de TPH, tamaño de transferencia entre la molienda SAG y bolas (T80) y tamaño del producto final (P80). Para desarrollo e implementación de un modelo de procesamiento (TPH) se evaluaron tres modelos de capacidad de procesamiento factibles de ser desarrollados dada la información disponible por parte del cliente, a saber: (a) modelo basado en Drop Weight Index – Bond Work Index, (b) modelo de potencia de Morrell, modelo basado en SAG Grindability Index – Bond Work Index. En términos generales, la modelación geometalúrgica de circuitos de molienda SAG-bolas se basa en resultados de pruebas de laboratorio que permiten capturar la variabilidad espacial de atributos de conminución; en el caso de estudio, se utilizan el JK Drop-Weight Test (JKDWT) y el índice de trabajo de Bond bolas (BWi). Los resultados de estos ensayos permiten desarrollar modelos de capacidad de procesamiento basados en relaciones de consumo específico de energía.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-11T18:07:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-11T18:07:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15288
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8ad2c2d-c730-4197-a06b-57c0246f5722/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0827ce7-f39d-4323-8a7c-e6d8a7c2e16e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cf50580-5b5d-411b-9157-d157dc0465d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 200e072141672087983d5c81edc6351f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3ee86cd034cd5d00c6af0bb9ce710748
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762913400160256
spelling Polanco Cornejo, Henry GustavoIriarte Davila, Guillermo Kenneth Christian2023-01-11T18:07:07Z2023-01-11T18:07:07Z2017Este trabajo está orientado al desarrollo de un modelo de capacidad de procesamiento alimentado de información metalúrgica (espacialmente distribuida), atributos geológicos y de proceso en el caso de operación en marcha, permite mediante diferentes metodologías predecir el tonelaje procesado en planta y así reducir los riesgos de procesamiento en el horizonte de planificación. Usando el modelo de potencia propuesto por Steve Morrell y en función de datos e información de procesos, resultados de las campañas de caracterización desarrolladas utilizando el JK Drop-Weight Test y prueba de Bond bolas, sólidos de minado mensual y modelo de bloques en uso, se estimaron valores de TPH, tamaño de transferencia entre la molienda SAG y bolas (T80) y tamaño del producto final (P80). Para desarrollo e implementación de un modelo de procesamiento (TPH) se evaluaron tres modelos de capacidad de procesamiento factibles de ser desarrollados dada la información disponible por parte del cliente, a saber: (a) modelo basado en Drop Weight Index – Bond Work Index, (b) modelo de potencia de Morrell, modelo basado en SAG Grindability Index – Bond Work Index. En términos generales, la modelación geometalúrgica de circuitos de molienda SAG-bolas se basa en resultados de pruebas de laboratorio que permiten capturar la variabilidad espacial de atributos de conminución; en el caso de estudio, se utilizan el JK Drop-Weight Test (JKDWT) y el índice de trabajo de Bond bolas (BWi). Los resultados de estos ensayos permiten desarrollar modelos de capacidad de procesamiento basados en relaciones de consumo específico de energía.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15288spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModeloSAGCobrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29335870https://orcid.org/0000-0002-9203-270941567118713357Collado Cardenas, Esequiel NicolasAlvarez Soto, Luis AlbertoPolanco Cornejo, Henry Gustavohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Ingeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestro en Ciencias: con mención en Ingeniería MetalúrgicaORIGINALUPirdagkc.pdfUPirdagkc.pdfapplication/pdf3998336https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8ad2c2d-c730-4197-a06b-57c0246f5722/download200e072141672087983d5c81edc6351fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b0827ce7-f39d-4323-8a7c-e6d8a7c2e16e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPirdagkc.pdf.txtUPirdagkc.pdf.txtExtracted texttext/plain138315https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cf50580-5b5d-411b-9157-d157dc0465d4/download3ee86cd034cd5d00c6af0bb9ce710748MD5320.500.12773/15288oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/152882023-01-21 00:57:17.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).