1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este trabajo está orientado al desarrollo de un modelo de capacidad de procesamiento alimentado de información metalúrgica (espacialmente distribuida), atributos geológicos y de proceso en el caso de operación en marcha, permite mediante diferentes metodologías predecir el tonelaje procesado en planta y así reducir los riesgos de procesamiento en el horizonte de planificación. Usando el modelo de potencia propuesto por Steve Morrell y en función de datos e información de procesos, resultados de las campañas de caracterización desarrolladas utilizando el JK Drop-Weight Test y prueba de Bond bolas, sólidos de minado mensual y modelo de bloques en uso, se estimaron valores de TPH, tamaño de transferencia entre la molienda SAG y bolas (T80) y tamaño del producto final (P80). Para desarrollo e implementación de un modelo de procesamiento (TPH) se evaluaron tres modelos de capa...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Analiza la caracterización mineralógica; luego contrastar el comportamiento de los minerales en el proceso de flotación de minerales en los yacimientos de pórfidos de cobre relacionados con un Batolito y con ello implementar mejoras. Las técnicas utilizadas fueron la difracción de rayos X, microscopía óptica-electrónica (SEM-QEMSCAN) y análisis químico. Otorgaron una confiabilidad y un soporte para determinar cualitativa y cuantitativamente las fases minerales que ocasionan problemas en la flotación de minerales de cobre. Las características mineralógicas son la clave que influyen en la recuperación de cobre y en el grado en el concentrado. Para esta investigación los principales minerales de mena (cobre) son: calcopirita, y trazas de bornita. Siendo la ley promedio de cobre de 0.3968 mientras que los principales minerales de ganga asociados a la mena son: cuarzo, plagioc...