Evaluación de modelos de capacidad de procesamiento (TPH) a partir de las propiedades mecánicas de la roca en molinos semiautogenos (SAG) en yacimientos de pórfidos de cobre
Descripción del Articulo
Este trabajo está orientado al desarrollo de un modelo de capacidad de procesamiento alimentado de información metalúrgica (espacialmente distribuida), atributos geológicos y de proceso en el caso de operación en marcha, permite mediante diferentes metodologías predecir el tonelaje procesado en plan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15288 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo SAG Cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Este trabajo está orientado al desarrollo de un modelo de capacidad de procesamiento alimentado de información metalúrgica (espacialmente distribuida), atributos geológicos y de proceso en el caso de operación en marcha, permite mediante diferentes metodologías predecir el tonelaje procesado en planta y así reducir los riesgos de procesamiento en el horizonte de planificación. Usando el modelo de potencia propuesto por Steve Morrell y en función de datos e información de procesos, resultados de las campañas de caracterización desarrolladas utilizando el JK Drop-Weight Test y prueba de Bond bolas, sólidos de minado mensual y modelo de bloques en uso, se estimaron valores de TPH, tamaño de transferencia entre la molienda SAG y bolas (T80) y tamaño del producto final (P80). Para desarrollo e implementación de un modelo de procesamiento (TPH) se evaluaron tres modelos de capacidad de procesamiento factibles de ser desarrollados dada la información disponible por parte del cliente, a saber: (a) modelo basado en Drop Weight Index – Bond Work Index, (b) modelo de potencia de Morrell, modelo basado en SAG Grindability Index – Bond Work Index. En términos generales, la modelación geometalúrgica de circuitos de molienda SAG-bolas se basa en resultados de pruebas de laboratorio que permiten capturar la variabilidad espacial de atributos de conminución; en el caso de estudio, se utilizan el JK Drop-Weight Test (JKDWT) y el índice de trabajo de Bond bolas (BWi). Los resultados de estos ensayos permiten desarrollar modelos de capacidad de procesamiento basados en relaciones de consumo específico de energía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).