La conciencia fonológica y los procesos de la lectura en los estudiantes del III ciclo de educación primaria de la institución educativa Carlos José Echavarry Osacar del distrito de Tiabaya. Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La conciencia fonológica es la sensibilidad a la conciencia de la estructura fonológica de las palabras de una lengua, es traer al consciente el conocimiento fonológico que es ser capaces de identificar, pensar y manipular los fonemas individuales de una palabra y para que el niño llegue a ser capaz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14237 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia fonológica lectura unidad fonológica habilidad de análisis habilidad de síntesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La conciencia fonológica es la sensibilidad a la conciencia de la estructura fonológica de las palabras de una lengua, es traer al consciente el conocimiento fonológico que es ser capaces de identificar, pensar y manipular los fonemas individuales de una palabra y para que el niño llegue a ser capaz de tener este conocimiento, se le debe asignar una serie de tareas específicas que demanden habilidades de análisis y síntesis fonológicas desde sus primeros años de escolaridad, que luego le favorecerán en su aprendizaje lector. Al hablar de aprender a leer, se está hablando de las habilidades que se necesita para aprender a leer, se habla del conocer las palabras y del cómo se construyen estas palabras y eso hace referencia a la conciencia fonológica. Por ello esta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la conciencia fonológica y los procesos de la lectura en los estudiantes del III ciclo de educación primaria de la institución educativa Carlos José Echavarry Osacar del distrito de Tiabaya. La investigación es de tipo correlacional, nivel aplicado, de un diseño no experimental y la técnica que se utilizo fue la encuesta. Los instrumentos utilizados fueron: El test de habilidades metalingüísticas (THM) que fue para medir el nivel de conciencia fonológica y la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores Revisada (PROLEC - R), la cual se utilizó para medir los procesos de lectura, estos instrumentos fueron aplicados a una muestra de 60 estudiantes. Llegando a los resultados se obtuvo que existe una relación significativa positiva entre la conciencia fonológica y los procesos de la lectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).