Desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas, para la mejora de niveles de logro de aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primaria, en el área de matemática en la institución educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo, región Moquegua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el enfoque de investigación acción, como producto de la reflexión de la práctica pedagógica de los docentes y los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015 del segundo grado de Educación Primaria de la institución educativa Nº...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Flores, Braulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3811
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Aprendizaje
Prácticas Pedagógicas
Enseñanza
Evaluación Censal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_ecbb7d345cd96aaea39fefd5dd74fa9b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3811
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas, para la mejora de niveles de logro de aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primaria, en el área de matemática en la institución educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo, región Moquegua
title Desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas, para la mejora de niveles de logro de aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primaria, en el área de matemática en la institución educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo, región Moquegua
spellingShingle Desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas, para la mejora de niveles de logro de aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primaria, en el área de matemática en la institución educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo, región Moquegua
Guillen Flores, Braulio
Matemáticas
Aprendizaje
Prácticas Pedagógicas
Enseñanza
Evaluación Censal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas, para la mejora de niveles de logro de aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primaria, en el área de matemática en la institución educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo, región Moquegua
title_full Desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas, para la mejora de niveles de logro de aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primaria, en el área de matemática en la institución educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo, región Moquegua
title_fullStr Desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas, para la mejora de niveles de logro de aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primaria, en el área de matemática en la institución educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo, región Moquegua
title_full_unstemmed Desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas, para la mejora de niveles de logro de aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primaria, en el área de matemática en la institución educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo, región Moquegua
title_sort Desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas, para la mejora de niveles de logro de aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primaria, en el área de matemática en la institución educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo, región Moquegua
author Guillen Flores, Braulio
author_facet Guillen Flores, Braulio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillen Flores, Braulio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matemáticas
Aprendizaje
Prácticas Pedagógicas
Enseñanza
Evaluación Censal
topic Matemáticas
Aprendizaje
Prácticas Pedagógicas
Enseñanza
Evaluación Censal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en el enfoque de investigación acción, como producto de la reflexión de la práctica pedagógica de los docentes y los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015 del segundo grado de Educación Primaria de la institución educativa Nº 43026 “ Carlos Alberto Conde Vásquez” de la provincia de Ilo , Región Moquegua , donde se evidencia los bajos niveles de logros de aprendizaje en el Área de Matemática ( la deconstrucción ),en esta fase se utilizaron como insumos los históricos de informes de la Evaluación Censal emitidos por la Unidad de Medición de Calidad de los Aprendizajes (UMC).Además se analizaron las posibles causas de los resultados aplicando la técnica del árbol de problemas. Se planteó alternativas de solución( la reconstrucción) ,como la formulación de un Plan de Acción, implantando acciones como: jornadas de reflexión, acompañamiento y monitoreo, talleres de interaprendizaje e intercambio de experiencias de enseñanza -aprendizaje y la aplicación de estrategias exitosas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los docentes para mejorar el desarrollo de sus prácticas pedagógicas en el aula, que permita mejorar los niveles de logro de los aprendizajes de los estudiantes. Como resultados de la aplicación del Plan de Acción, se observa en los cuadros y gráficos estadísticos que las prácticas pedagógicas del docente ha mejorado significativamente en el manejo de los procesos pedagógicos y procesos didácticos tanto en la planificación como en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, concluyendo que: Una adecuada planificación, desde la programación curricular, unidades y sesiones de aprendizaje, facilita el trabajo docente en el desarrollo de las actividades educativas en el aula, despertando el interés de los estudiantes así como sus necesidades de aprendizaje. La implementación de talleres de interaprendizaje de los docentes y la planificación colegiada, ha permitido atender a los niños con dificultades de aprendizaje a través de programas de nivelación y reforzamiento. Los resultados obtenidos al finalizar la aplicación de Plan de Acción, evidencia que los docentes han mejorado su práctica pedagógica en el aula, fortaleciendo sus capacidades para un buen desempeño docente, demostrándose la efectividad del desarrollo de Plan de Acción con los resultados obtenidos en el cuadro de eficiencia a diciembre y los resultados de la Evaluacion Cennsal de Estudiantes 2016.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:13:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:13:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3811
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3811
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/814dd6a2-d417-4b7e-beb4-a475121d0d4d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3099ea2-b500-4126-816e-cb89bea6da50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f808db0ca3636c0a07e29d80ae84e9e
fe4fe555f67808fcfeec8afb5983b535
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762837898493952
spelling Guillen Flores, Braulio2017-11-09T13:13:54Z2017-11-09T13:13:54Z2017El presente trabajo de investigación se desarrolló en el enfoque de investigación acción, como producto de la reflexión de la práctica pedagógica de los docentes y los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015 del segundo grado de Educación Primaria de la institución educativa Nº 43026 “ Carlos Alberto Conde Vásquez” de la provincia de Ilo , Región Moquegua , donde se evidencia los bajos niveles de logros de aprendizaje en el Área de Matemática ( la deconstrucción ),en esta fase se utilizaron como insumos los históricos de informes de la Evaluación Censal emitidos por la Unidad de Medición de Calidad de los Aprendizajes (UMC).Además se analizaron las posibles causas de los resultados aplicando la técnica del árbol de problemas. Se planteó alternativas de solución( la reconstrucción) ,como la formulación de un Plan de Acción, implantando acciones como: jornadas de reflexión, acompañamiento y monitoreo, talleres de interaprendizaje e intercambio de experiencias de enseñanza -aprendizaje y la aplicación de estrategias exitosas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los docentes para mejorar el desarrollo de sus prácticas pedagógicas en el aula, que permita mejorar los niveles de logro de los aprendizajes de los estudiantes. Como resultados de la aplicación del Plan de Acción, se observa en los cuadros y gráficos estadísticos que las prácticas pedagógicas del docente ha mejorado significativamente en el manejo de los procesos pedagógicos y procesos didácticos tanto en la planificación como en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, concluyendo que: Una adecuada planificación, desde la programación curricular, unidades y sesiones de aprendizaje, facilita el trabajo docente en el desarrollo de las actividades educativas en el aula, despertando el interés de los estudiantes así como sus necesidades de aprendizaje. La implementación de talleres de interaprendizaje de los docentes y la planificación colegiada, ha permitido atender a los niños con dificultades de aprendizaje a través de programas de nivelación y reforzamiento. Los resultados obtenidos al finalizar la aplicación de Plan de Acción, evidencia que los docentes han mejorado su práctica pedagógica en el aula, fortaleciendo sus capacidades para un buen desempeño docente, demostrándose la efectividad del desarrollo de Plan de Acción con los resultados obtenidos en el cuadro de eficiencia a diciembre y los resultados de la Evaluacion Cennsal de Estudiantes 2016.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3811spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMatemáticasAprendizajePrácticas PedagógicasEnseñanzaEvaluación Censalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de prácticas pedagógicas adecuadas, para la mejora de niveles de logro de aprendizaje de los niños del segundo grado de educación primaria, en el área de matemática en la institución educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo, región Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónORIGINALEdguflb.pdfapplication/pdf2579991https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/814dd6a2-d417-4b7e-beb4-a475121d0d4d/download7f808db0ca3636c0a07e29d80ae84e9eMD51TEXTEdguflb.pdf.txtEdguflb.pdf.txtExtracted texttext/plain86318https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a3099ea2-b500-4126-816e-cb89bea6da50/downloadfe4fe555f67808fcfeec8afb5983b535MD52UNSA/3811oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38112022-12-27 17:00:48.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).