Gestión curricular en el desarrollo del enfoque de resolución de problemas en el área de matemática en la institución educativa nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez del nivel de educación primaria de la provincia de Ilo - Moquegua

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción surge como producto de la evaluación y análisis de los resultados de la evaluación censal de estudiantes del segundo y cuarto grado de Educación Primaria, priorizando como problema “Inadecuada gestión curricular en el desarrollo del enfoque de resolución de problemas en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Flores, Braulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Matemática
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción surge como producto de la evaluación y análisis de los resultados de la evaluación censal de estudiantes del segundo y cuarto grado de Educación Primaria, priorizando como problema “Inadecuada gestión curricular en el desarrollo del enfoque de resolución de problemas en el área de matemática en la Institución Educativa N° 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez del nivel primaria de la provincia de Ilo” Para revertir esta problemática, se plantea la propuesta de Plan de Acción, cuyo objetivo general es “Mejorar la gestión curricular en el desarrollo del enfoque de resolución de problemas en el área de matemática del nivel primaria a través de implementación de talleres de capacitación y círculos de inter-aprendizaje en la Institución Educativa Nº 43026 Carlos Alberto Conde Vásquez de la provincia de Ilo” En el Proyecto participa el personal directivo, docentes de educación primaria y miembros del CONEI. El diseño de investigación asumido es el de la Investigación Acción Participativa, instrumentos empleados guía de preguntas y fichas de monitoreo. Con la aplicación del Plan de Acción, monitoreo y acompañamiento se espera mejorar la práctica docente en el aula y fortalecer el liderazgo pedagógico en el equipo directivo, acciones que contribuirán al logro de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).