Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el mes de octubre del 2017 en el hospital Yanahuara III, en la ciudad de Arequipa. El objetivo del proyecto fue Determinar la aparición del bruxismo en relación a los factores psicosociales de mayor prevalencia (estrés, depresión, ansiedad) en personal médico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Villa, Ivette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
etiopatogenia
factores psicosociales
estrés
ansiedad
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id UNSA_ecb1d10e74b152019d8d69d1b559c977
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19072
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Salazar Churata, Irina ElizarovaDurand Villa, Ivette2024-12-10T20:30:02Z2024-12-10T20:30:02Z2022La presente investigación se realizó en el mes de octubre del 2017 en el hospital Yanahuara III, en la ciudad de Arequipa. El objetivo del proyecto fue Determinar la aparición del bruxismo en relación a los factores psicosociales de mayor prevalencia (estrés, depresión, ansiedad) en personal médico del Hospital III Yanahuara, Arequipa. Para la obtención de información, se aplicó una ficha de recolección de datos, a 102 médicos usando el instrumento de Índice de Reactividad al Estrés (González de Rivera), para medir el estrés, el Inventario Ansiedad Rasgo-Estado de Spielberger, para medir la ansiedad, el Inventario de Depresión de Beck para medir la depresión y el test de autorreporte clínico de Screening para evaluar el bruxismo. El grado de relación, como el Chi cuadrado, se evaluó utilizando estadística descriptiva (frecuencias) y análisis estadístico paramétrico. Cuando se toma como punto de corte el error del 5% (0.05), valores que son menores a este error indican que hay una relación significativa. Entre los resultados encontrados se tiene que, la incidencia del bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara, fue del 37.30%, entre edades comprendidas de 41 a 50 años de edad y con prevalencia en el sexo masculino. En relación bruxismo ansiedad, depresión y estrés se obtuvieron los siguientes resultados. El factor ansiedad en la escala Estado obtuvo los siguientes valores: Bajo 37.30%, Moderado 34.8% y alto de 50.0%. El factor ansiedad en la escala Rasgo, presento los siguientes valores: Bajo 42.40%, Moderado 34.50% y alto de 21.40%. El Factor depresión obtuvo los siguientes valores: No presenta 66.7%, leve 33.3% los niveles, moderado y alto 0.00%. El factor estrés, presento los siguientes valores: Bajo 0.0%, Moderado 14.30% y alto de 86.50%. Se determina que existe relación significativa entre el bruxismo y el Estrés, los demás factores no alcanzaron valores significativos.Ningunaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19072spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABruxismoetiopatogeniafactores psicosocialesestrésansiedaddepresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29563566https://orcid.org/0000-0001-7057-28974707445422187Nuñez Del Prado Cuadros, Eleana CarmenMercado Mamani, Sively LuzSalazar Churata, Irina Elizarovahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Salud OcupacionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestra en Ciencias: Salud OcupacionalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1225364https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a45c5a7f-b44c-4647-9014-57f8d83c5851/download95c93195e7b46bb7afe8579792797a4fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3134855https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4737fdb7-697a-435a-8903-e31efc7b6aaf/download5214f304cdc005e1c9045acf9abd40a2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf859122https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa363100-10af-49f2-b46a-d7de698c53f4/downloadf2c3f3d2ce06ce89fbf4cbe8358f7eefMD5320.500.12773/19072oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190722024-12-10 15:30:17.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017
title Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017
spellingShingle Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017
Durand Villa, Ivette
Bruxismo
etiopatogenia
factores psicosociales
estrés
ansiedad
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017
title_full Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017
title_fullStr Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017
title_full_unstemmed Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017
title_sort Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017
author Durand Villa, Ivette
author_facet Durand Villa, Ivette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Churata, Irina Elizarova
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand Villa, Ivette
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bruxismo
etiopatogenia
factores psicosociales
estrés
ansiedad
depresión
topic Bruxismo
etiopatogenia
factores psicosociales
estrés
ansiedad
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description La presente investigación se realizó en el mes de octubre del 2017 en el hospital Yanahuara III, en la ciudad de Arequipa. El objetivo del proyecto fue Determinar la aparición del bruxismo en relación a los factores psicosociales de mayor prevalencia (estrés, depresión, ansiedad) en personal médico del Hospital III Yanahuara, Arequipa. Para la obtención de información, se aplicó una ficha de recolección de datos, a 102 médicos usando el instrumento de Índice de Reactividad al Estrés (González de Rivera), para medir el estrés, el Inventario Ansiedad Rasgo-Estado de Spielberger, para medir la ansiedad, el Inventario de Depresión de Beck para medir la depresión y el test de autorreporte clínico de Screening para evaluar el bruxismo. El grado de relación, como el Chi cuadrado, se evaluó utilizando estadística descriptiva (frecuencias) y análisis estadístico paramétrico. Cuando se toma como punto de corte el error del 5% (0.05), valores que son menores a este error indican que hay una relación significativa. Entre los resultados encontrados se tiene que, la incidencia del bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara, fue del 37.30%, entre edades comprendidas de 41 a 50 años de edad y con prevalencia en el sexo masculino. En relación bruxismo ansiedad, depresión y estrés se obtuvieron los siguientes resultados. El factor ansiedad en la escala Estado obtuvo los siguientes valores: Bajo 37.30%, Moderado 34.8% y alto de 50.0%. El factor ansiedad en la escala Rasgo, presento los siguientes valores: Bajo 42.40%, Moderado 34.50% y alto de 21.40%. El Factor depresión obtuvo los siguientes valores: No presenta 66.7%, leve 33.3% los niveles, moderado y alto 0.00%. El factor estrés, presento los siguientes valores: Bajo 0.0%, Moderado 14.30% y alto de 86.50%. Se determina que existe relación significativa entre el bruxismo y el Estrés, los demás factores no alcanzaron valores significativos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-10T20:30:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-10T20:30:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19072
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a45c5a7f-b44c-4647-9014-57f8d83c5851/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4737fdb7-697a-435a-8903-e31efc7b6aaf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa363100-10af-49f2-b46a-d7de698c53f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95c93195e7b46bb7afe8579792797a4f
5214f304cdc005e1c9045acf9abd40a2
f2c3f3d2ce06ce89fbf4cbe8358f7eef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763162362511360
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).