Estrés, ansiedad y bruxismo en estudiantes de una escuela técnica PNP - Arequipa
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre estrés, ansiedad y bruxismo en estudiantes de una Escuela Técnica PNP – Arequipa. La metodología empleada fue de tipo descriptivo – correlacional, con un diseño no experimental, transversal correlacional. La muestra fue selecc...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12231 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12231 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrés Ansiedad Bruxismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre estrés, ansiedad y bruxismo en estudiantes de una Escuela Técnica PNP – Arequipa. La metodología empleada fue de tipo descriptivo – correlacional, con un diseño no experimental, transversal correlacional. La muestra fue seleccionada a través de una técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional y estuvo conformada por 185 estudiantes varones, quienes se encontraban en sus respectivas aulas al momento de la evaluación y cuyas edades oscilaban entre los 18 y 25 años. Las pruebas utilizadas para la evaluación de los participantes fueron el Inventario de Reacciones de Estrés, el Inventario de Ansiedad: Rasgo – Estado y la Ficha de Recolección de datos para el Diagnóstico de Bruxismo. El análisis estadístico se realizó con la prueba r de Pearson, la cual nos permitió relacionar las variables y la prueba paramétrica t de Student, que sirvió para comparar los dos grupos (estudiantes bruxópatas y no bruxópatas), encontrándose que tanto los niveles de estrés y la ansiedad estado presentan una relación significativa con el bruxismo, concluyendo que el estrés y la ansiedad son factores determinantes para el inicio y eventual desarrollo de esta patología dentaria | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            