Relación entre bruxismo, estrés y ansiedad en estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt – 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se concreta como objetivo, determinar la relación entre la presencia de bruxismo, el estrés y la ansiedad en estudiantes de la de Estomatología de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt-2021. El estudio está enfocado en una investigación Tipo de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Santos, Meylli, Gomez Vargas, Evelin Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/676
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
Estrés
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la presente investigación se concreta como objetivo, determinar la relación entre la presencia de bruxismo, el estrés y la ansiedad en estudiantes de la de Estomatología de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt-2021. El estudio está enfocado en una investigación Tipo de investigación básica y diseño metodológico será descriptivo, el tipo de investigación transversal, prospectivo, correlacional y el enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 89 estudiantes de 8vo a 10mo ciclo. En los detalles de confiabilidad se obtuvo a bruxismo con KR-20 = 0.975, estrés con KR-20 = 0.938 y ansiedad con KR-20= 0.873. Se concluye por tanto que la confiabilidad de los instrumentos para medir las variables es aceptable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).