Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.

Descripción del Articulo

El siguiente estudio tuvo por objetivo hallar una relación entre los estados psicoemocionales que son el estrés, ansiedad y depresión con el bruxismo en estudiantes de estomatología y enfermería de la UTEA, Abancay-2019. La metodología de estudio plica fue de tipo observacional, nivel descriptivo -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Allcca, Henny, Barrionuevo Robles, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
Estrés
Depresión
Ansiedad
Oclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El siguiente estudio tuvo por objetivo hallar una relación entre los estados psicoemocionales que son el estrés, ansiedad y depresión con el bruxismo en estudiantes de estomatología y enfermería de la UTEA, Abancay-2019. La metodología de estudio plica fue de tipo observacional, nivel descriptivo - correlacional. La población se conformó por los (as) 202 alumnos de la 7°- 8°-9° semestre constituido por las Escuelas de Estomatología y Enfermería de la UTEA durante el semestre 2019-II. El tipo de muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos fueron los siguientes, 92.1%(116) evidenciaron bruxismo severo y 7.9%(10) bruxismo moderado. En el estrés se dividió en tres grupos de cual 75.4%(95) tienen estrés alto, 19.8%(25) tienen estrés moderado y 4.8%(6) tienen estrés bajo. Del estado de ansiedad se evidencio 84.9%(107) tienen un estado alto de ansiedad, 15.1%(19) tienen un estado medio de ansiedad. Del rango de ansiedad se evidencio 96.8%(122) tienen un rango alto de ansiedad, 3.2%(4) tienen un rango medio de ansiedad. La depresión se determinó en 4 grupos del cual 46.0%(58) presentaron depresión moderada, 30.2%(38) presentaron depresión grave, 16.7%(21) sin depresión y 7.1%(9) depresión leve. Y tenemos la conclusión que la mayoría de los universitarios de ambas escuelas profesionales fueron diagnosticados como bruxópatas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).