Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.

Descripción del Articulo

El siguiente estudio tuvo por objetivo hallar una relación entre los estados psicoemocionales que son el estrés, ansiedad y depresión con el bruxismo en estudiantes de estomatología y enfermería de la UTEA, Abancay-2019. La metodología de estudio plica fue de tipo observacional, nivel descriptivo -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Allcca, Henny, Barrionuevo Robles, Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
Estrés
Depresión
Ansiedad
Oclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UTEA_354d5d198f0d20db2c0f7456dcae7b02
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/263
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.
title Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.
spellingShingle Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.
Aguirre Allcca, Henny
Bruxismo
Estrés
Depresión
Ansiedad
Oclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.
title_full Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.
title_fullStr Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.
title_full_unstemmed Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.
title_sort Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.
author Aguirre Allcca, Henny
author_facet Aguirre Allcca, Henny
Barrionuevo Robles, Humberto
author_role author
author2 Barrionuevo Robles, Humberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leiva Pérez, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Allcca, Henny
Barrionuevo Robles, Humberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bruxismo
Estrés
Depresión
Ansiedad
Oclusión
topic Bruxismo
Estrés
Depresión
Ansiedad
Oclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El siguiente estudio tuvo por objetivo hallar una relación entre los estados psicoemocionales que son el estrés, ansiedad y depresión con el bruxismo en estudiantes de estomatología y enfermería de la UTEA, Abancay-2019. La metodología de estudio plica fue de tipo observacional, nivel descriptivo - correlacional. La población se conformó por los (as) 202 alumnos de la 7°- 8°-9° semestre constituido por las Escuelas de Estomatología y Enfermería de la UTEA durante el semestre 2019-II. El tipo de muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos fueron los siguientes, 92.1%(116) evidenciaron bruxismo severo y 7.9%(10) bruxismo moderado. En el estrés se dividió en tres grupos de cual 75.4%(95) tienen estrés alto, 19.8%(25) tienen estrés moderado y 4.8%(6) tienen estrés bajo. Del estado de ansiedad se evidencio 84.9%(107) tienen un estado alto de ansiedad, 15.1%(19) tienen un estado medio de ansiedad. Del rango de ansiedad se evidencio 96.8%(122) tienen un rango alto de ansiedad, 3.2%(4) tienen un rango medio de ansiedad. La depresión se determinó en 4 grupos del cual 46.0%(58) presentaron depresión moderada, 30.2%(38) presentaron depresión grave, 16.7%(21) sin depresión y 7.1%(9) depresión leve. Y tenemos la conclusión que la mayoría de los universitarios de ambas escuelas profesionales fueron diagnosticados como bruxópatas
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-08T20:50:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-08T20:50:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/263
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/263
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Insiucional-UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a193f5e3-88b9-4eb1-b0d9-2d5e0d8c060b/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/df7b4b99-46b1-4f03-9844-601a5cc7211e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ef4f55e7-5a25-4b42-ab54-0f616ee9fdb0/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/39dff5c0-6b4e-4c83-8543-d055e3263035/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b5389027d5e70ee53e7f3352d03b962
dc87081ae2e72b2e915046b2b156ff28
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
f01ff8f83dce3cf7c4a2f76ae3c37db0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965742627618816
spelling Leiva Pérez, OmarAguirre Allcca, HennyBarrionuevo Robles, Humberto2021-04-08T20:50:45Z2021-04-08T20:50:45Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14512/263El siguiente estudio tuvo por objetivo hallar una relación entre los estados psicoemocionales que son el estrés, ansiedad y depresión con el bruxismo en estudiantes de estomatología y enfermería de la UTEA, Abancay-2019. La metodología de estudio plica fue de tipo observacional, nivel descriptivo - correlacional. La población se conformó por los (as) 202 alumnos de la 7°- 8°-9° semestre constituido por las Escuelas de Estomatología y Enfermería de la UTEA durante el semestre 2019-II. El tipo de muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos fueron los siguientes, 92.1%(116) evidenciaron bruxismo severo y 7.9%(10) bruxismo moderado. En el estrés se dividió en tres grupos de cual 75.4%(95) tienen estrés alto, 19.8%(25) tienen estrés moderado y 4.8%(6) tienen estrés bajo. Del estado de ansiedad se evidencio 84.9%(107) tienen un estado alto de ansiedad, 15.1%(19) tienen un estado medio de ansiedad. Del rango de ansiedad se evidencio 96.8%(122) tienen un rango alto de ansiedad, 3.2%(4) tienen un rango medio de ansiedad. La depresión se determinó en 4 grupos del cual 46.0%(58) presentaron depresión moderada, 30.2%(38) presentaron depresión grave, 16.7%(21) sin depresión y 7.1%(9) depresión leve. Y tenemos la conclusión que la mayoría de los universitarios de ambas escuelas profesionales fueron diagnosticados como bruxópatasTesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Insiucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEABruxismoEstrésDepresiónAnsiedadOclusiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la UTEA-Abancay, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaCirujanoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-3395-52444284135https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911016Malpartida Valderrama, KellyCamacho Salcedo, ArturoTineo Tueros, Mirella Pamela4692987346596732THUMBNAILRelación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Utea-Abancay, 2019.pdf.jpgRelación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Utea-Abancay, 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1322https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a193f5e3-88b9-4eb1-b0d9-2d5e0d8c060b/download7b5389027d5e70ee53e7f3352d03b962MD54ORIGINALRelación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Utea-Abancay, 2019.pdfRelación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Utea-Abancay, 2019.pdfapplication/pdf2894426https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/df7b4b99-46b1-4f03-9844-601a5cc7211e/downloaddc87081ae2e72b2e915046b2b156ff28MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ef4f55e7-5a25-4b42-ab54-0f616ee9fdb0/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTRelación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Utea-Abancay, 2019.pdf.txtRelación de estados psicoemocionales y bruxismo en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Utea-Abancay, 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain155730https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/39dff5c0-6b4e-4c83-8543-d055e3263035/downloadf01ff8f83dce3cf7c4a2f76ae3c37db0MD5320.500.14512/263oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/2632024-05-15 01:40:56.058https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).