Exportación Completada — 

Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisur

Descripción del Articulo

Las miles pequeñas y medianas industrias formadas por personas que a diario emprenden la valiente decisión de poner en marcha un negocio, abriéndose paso, con esfuerzo e imaginación no siempre reconocidos con el éxito. El reto de iniciar una industria implica necesariamente un riesgo y las decisione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccapa Caceres, Franco Silvester
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fabricación de Ménsulas puerto Matarani Tisur
FMPMT
industrias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:Las miles pequeñas y medianas industrias formadas por personas que a diario emprenden la valiente decisión de poner en marcha un negocio, abriéndose paso, con esfuerzo e imaginación no siempre reconocidos con el éxito. El reto de iniciar una industria implica necesariamente un riesgo y las decisiones que se toman independientemente de su tamaño, tiene la misma gravitación sobre su futuro; por ello crear una empresa y desarrollarla requiere una actitud especial hacia la vida, de tenacidad y disposición para aceptar el reto, así como para seguir un camino de austeridad y sacrificio, especialmente en las etapas iniciales. En los últimos años la industria minera peruana ha destacado por el descubrimiento y explotación de importantes yacimientos, reafirmando la disponibilidad de recursos mineros que constituye una fuente importante de generación de divisas; influyendo poderosamente en la sociedad, porque ello implica cuantiosas inversiones, mayores puestos de trabajo y la generación de divisas que impulsa la consolidación del desarrollo social y económico de nuestro país. El actual mundo globalizado y competitivo donde la explotación de los recursos naturales sin la transformación en productos finales hace que estemos limitados a dar servicios o desarrollar una industria complementaria incipiente; por lo que integrar la actividad minera hacia la metalurgia transformativa conlleva tomar conciencia a gobernantes y empresarios de la responsabilidad que tenemos de hacer bien las cosas y la necesidad de hacerlas siempre mejor; con actitud de permanente aprendizaje para superar las carencias y mejorar nuestras virtudes; que nos permita cumplir un rol social distinto, empleando en forma racional nuestra materia prima, dándole mayor valor agregado. Wensthay S.A.C. nace en un escenario de economías globalizadas con mercados abiertos, dinámicos, competitivos y un nuevo concepto de industria limpia; conscientes de ello, aplicamos procesos de calidad total para la satisfacción plena de nuestros clientes, realizando planes de mediano y largo plazo, adaptando estrategias para ser una industria eficiente que esté en condiciones de competir en calidad, precios y perdurar a largo tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).