Influencia de la Gestión Financiera en el Flujo de Caja de la Empresa Terminal Internacional del Sur S.A. (TISUR), Periodo 2017- 2018, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es realizada a fin de obtener conocimientos nuevos de forma científica que sean relevantes, sostenibles y académicos. El tema de la investigación abarca la influencia de la gestión financiera en el flujo de caja, estudio realizado en la empresa Terminal Internacional del Su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charaja Apaza, Viviana Raiza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9077
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Flujo de efectivo
TISUR
Descripción
Sumario:La presente investigación es realizada a fin de obtener conocimientos nuevos de forma científica que sean relevantes, sostenibles y académicos. El tema de la investigación abarca la influencia de la gestión financiera en el flujo de caja, estudio realizado en la empresa Terminal Internacional del Sur S.A. (TISUR), periodo 2017 – 2018, la información obtenida de dicha empresa es verídica y confiable la cual nos ayuda a lograr nuestro objetivo general el cual se plantea en determinar la influencia de la gestión financiera en el flujo de caja de la empresa Terminal Internacional del Sur S.A. (TISUR), periodo 2017 - 2018, Arequipa – 2019 y para visualizar una posible conclusión la hipótesis se plantea en que, dado que, el flujo de caja es un informe financiero que presenta el detalle de los ingresos y egresos, y nos muestra la cantidad de dinero disponible después de cubrir los pagos obligatorios de la empresa. Es probable que, con una gestión financiera eficiente el flujo de caja se incremente en el tiempo. La población con la que se trabajó está compuesta por 31 personas del área Gerencia de Administración y finanzas, no realizando ningún método estadístico para determinar la muestra, dado que, la muestra es pequeña y suficiente para poder realizar la investigación. La investigación persigue los lineamientos del método científico, por lo que se trabajó con un tipo de investigación aplicada y mixta, un nivel de investigación descriptivo y un diseño no experimental además de transversal. Para recolectar los datos necesarios, se utilizó un cuestionario validados por medio del método estadístico Alpha de Cronbach elaborados por el investigador para la primera variable y para la segunda variable se analizaron documentos financieros de flujo de caja obtenidos de la empresa. Las conclusiones se basaron en responder a los objetivos planteados, quedando una conclusión para cada objetivo, además se dio respuesta también a la hipótesis planteada, en el caso de las recomendaciones se plantearon de acuerdo a los resultados obtenidos, a fin de mejorar el flujo de caja de la empresa TISUR Palabras clave: Gestión financiera, Flujo de efectivo, TISUR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).