Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisur

Descripción del Articulo

Las miles pequeñas y medianas industrias formadas por personas que a diario emprenden la valiente decisión de poner en marcha un negocio, abriéndose paso, con esfuerzo e imaginación no siempre reconocidos con el éxito. El reto de iniciar una industria implica necesariamente un riesgo y las decisione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccapa Caceres, Franco Silvester
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fabricación de Ménsulas puerto Matarani Tisur
FMPMT
industrias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_ec84b12c75985d61c7e0cadd84462671
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12970
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisur
title Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisur
spellingShingle Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisur
Ccapa Caceres, Franco Silvester
Fabricación de Ménsulas puerto Matarani Tisur
FMPMT
industrias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisur
title_full Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisur
title_fullStr Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisur
title_full_unstemmed Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisur
title_sort Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisur
author Ccapa Caceres, Franco Silvester
author_facet Ccapa Caceres, Franco Silvester
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccapa Caceres, Franco Silvester
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fabricación de Ménsulas puerto Matarani Tisur
FMPMT
industrias
topic Fabricación de Ménsulas puerto Matarani Tisur
FMPMT
industrias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description Las miles pequeñas y medianas industrias formadas por personas que a diario emprenden la valiente decisión de poner en marcha un negocio, abriéndose paso, con esfuerzo e imaginación no siempre reconocidos con el éxito. El reto de iniciar una industria implica necesariamente un riesgo y las decisiones que se toman independientemente de su tamaño, tiene la misma gravitación sobre su futuro; por ello crear una empresa y desarrollarla requiere una actitud especial hacia la vida, de tenacidad y disposición para aceptar el reto, así como para seguir un camino de austeridad y sacrificio, especialmente en las etapas iniciales. En los últimos años la industria minera peruana ha destacado por el descubrimiento y explotación de importantes yacimientos, reafirmando la disponibilidad de recursos mineros que constituye una fuente importante de generación de divisas; influyendo poderosamente en la sociedad, porque ello implica cuantiosas inversiones, mayores puestos de trabajo y la generación de divisas que impulsa la consolidación del desarrollo social y económico de nuestro país. El actual mundo globalizado y competitivo donde la explotación de los recursos naturales sin la transformación en productos finales hace que estemos limitados a dar servicios o desarrollar una industria complementaria incipiente; por lo que integrar la actividad minera hacia la metalurgia transformativa conlleva tomar conciencia a gobernantes y empresarios de la responsabilidad que tenemos de hacer bien las cosas y la necesidad de hacerlas siempre mejor; con actitud de permanente aprendizaje para superar las carencias y mejorar nuestras virtudes; que nos permita cumplir un rol social distinto, empleando en forma racional nuestra materia prima, dándole mayor valor agregado. Wensthay S.A.C. nace en un escenario de economías globalizadas con mercados abiertos, dinámicos, competitivos y un nuevo concepto de industria limpia; conscientes de ello, aplicamos procesos de calidad total para la satisfacción plena de nuestros clientes, realizando planes de mediano y largo plazo, adaptando estrategias para ser una industria eficiente que esté en condiciones de competir en calidad, precios y perdurar a largo tiempo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T03:51:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T03:51:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12970
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12970
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0eccdf1-9937-4309-b612-1c74888f25cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73eb0333-50cd-4bec-ab4d-a6aaad843320/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f94eab0-c375-48f5-a07a-25b0647b4fd3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f21820a6bb4bfaf6c40236997527aad9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f85e5eed8a9f27154d9274ce62ac9223
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762813760274432
spelling Ccapa Caceres, Franco Silvester2021-09-24T03:51:53Z2021-09-24T03:51:53Z2019Las miles pequeñas y medianas industrias formadas por personas que a diario emprenden la valiente decisión de poner en marcha un negocio, abriéndose paso, con esfuerzo e imaginación no siempre reconocidos con el éxito. El reto de iniciar una industria implica necesariamente un riesgo y las decisiones que se toman independientemente de su tamaño, tiene la misma gravitación sobre su futuro; por ello crear una empresa y desarrollarla requiere una actitud especial hacia la vida, de tenacidad y disposición para aceptar el reto, así como para seguir un camino de austeridad y sacrificio, especialmente en las etapas iniciales. En los últimos años la industria minera peruana ha destacado por el descubrimiento y explotación de importantes yacimientos, reafirmando la disponibilidad de recursos mineros que constituye una fuente importante de generación de divisas; influyendo poderosamente en la sociedad, porque ello implica cuantiosas inversiones, mayores puestos de trabajo y la generación de divisas que impulsa la consolidación del desarrollo social y económico de nuestro país. El actual mundo globalizado y competitivo donde la explotación de los recursos naturales sin la transformación en productos finales hace que estemos limitados a dar servicios o desarrollar una industria complementaria incipiente; por lo que integrar la actividad minera hacia la metalurgia transformativa conlleva tomar conciencia a gobernantes y empresarios de la responsabilidad que tenemos de hacer bien las cosas y la necesidad de hacerlas siempre mejor; con actitud de permanente aprendizaje para superar las carencias y mejorar nuestras virtudes; que nos permita cumplir un rol social distinto, empleando en forma racional nuestra materia prima, dándole mayor valor agregado. Wensthay S.A.C. nace en un escenario de economías globalizadas con mercados abiertos, dinámicos, competitivos y un nuevo concepto de industria limpia; conscientes de ello, aplicamos procesos de calidad total para la satisfacción plena de nuestros clientes, realizando planes de mediano y largo plazo, adaptando estrategias para ser una industria eficiente que esté en condiciones de competir en calidad, precios y perdurar a largo tiempo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12970spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFabricación de Ménsulas puerto Matarani TisurFMPMTindustriashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Fabricación de ménsulas Puerto Matarani Tisurinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU45152420713026Duarte Muñoz, OrlandoEsquivias Llerena, Jorge TrinidadAlvarado Quintanilla, Jerson Edwinhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcccafs.pdfIMcccafs.pdfapplication/pdf3012062https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0eccdf1-9937-4309-b612-1c74888f25cc/downloadf21820a6bb4bfaf6c40236997527aad9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73eb0333-50cd-4bec-ab4d-a6aaad843320/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMcccafs.pdf.txtIMcccafs.pdf.txtExtracted texttext/plain68865https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f94eab0-c375-48f5-a07a-25b0647b4fd3/downloadf85e5eed8a9f27154d9274ce62ac9223MD5320.500.12773/12970oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/129702021-09-24 03:00:36.498http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).