Diseño mecánico de una extrusora tipo tornillo sin fin de 120 KG/H de capacidad para la producción de pellets de PET (polietileno tereftalato)
Descripción del Articulo
La presente tesis trata del diseño mecánico de una extrusora tipo tornillo sin fin de 120 kg/h de capacidad para la producción de pellets de pet (polietileno tereftalato). La presente tesis estará conformado por la parte introductoria en el que se desarrolla el diseño metodológico en el que se inclu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño mecánico tornillo sin fin producción de plásticos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente tesis trata del diseño mecánico de una extrusora tipo tornillo sin fin de 120 kg/h de capacidad para la producción de pellets de pet (polietileno tereftalato). La presente tesis estará conformado por la parte introductoria en el que se desarrolla el diseño metodológico en el que se incluye el planteamiento del problema, justificación, variables entre otros, seguidamente se realiza el marco referencial haciendo uso de diversas fuentes como libros, sitios web, investigaciones entre otros, luego se colocan los parámetros de diseño para obtener los datos necesarios, seguidamente se aplican cálculos iterativos para aproximar la resistencia de cada uno de los componentes de la máquina, después se verifica con el software especializado y se validad los resultados esperados, la presente tesis finaliza con las conclusiones, anexos y planos de fabricación. La forma que es más común de fundir el plástico, en realidad es por medio de máquinas extrusoras enormes que generan bastantes metros y metros de hilos de este material usual, que son usados para la creación de diversos y diferentes utensilios. Actualmente el uso de extrusoras industriales poco a poco se ha incrementado, por la eficiencia de reutilizar el material de plástico, asimismo ha aumentado en pequeñas empresas las cuales generan pequeños volúmenes de material extruido, lo que conlleva en la actualidad la construcción de máquinas extrusoras a menor escala en comparación a lo comercial. La propuesta es diseñar una máquina que sea transportable fácil de fabricar y que el costo sea menor en comparación a máquinas alternativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).