Laminas de Tereftalato de Polietileno Pet Reciclado

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo trata de analizar y describir someramente la producción y posterior utilización de las láminas de tereftalato de polietileno, este producto es un plástico de poliéster empleado en la fabricación de envases para alimentos y bebidas y por tal el consumo y desecho es en mayores can...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayllahua Incarroca, Braulio Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2895
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tereftalato
Polietileno
Reciclado
Galvanicas
Calaminas
Extrusora
Envases Plásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo trata de analizar y describir someramente la producción y posterior utilización de las láminas de tereftalato de polietileno, este producto es un plástico de poliéster empleado en la fabricación de envases para alimentos y bebidas y por tal el consumo y desecho es en mayores cantidades. Por sus propiedades tales como su resistencia es apto a reutilizarlo y darle un fin y por ello opto en darle un valor agregado transformándolo en laminas como; laminas sinusoidales, laminas trapezoidales y laminas planas, por el proceso de extrusión continua, que es de alta producción y uniformidad. Comúnmente se ha visto usar en las construcciones civiles las laminas galvanicas llamadas calaminas, usadas en techados de vivienda, habitaciones provisionales, etc. Pero con las laminas recicladas de PET también ello y en galpones, patios de invierno, como sustituto del vidrio, etc. Describiremos los ensayos de control mas comúnmente realizados en este tipo de materiales (polímeros en general) para luego analizar las características técnicas del producto en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).