Estudio de prefactibilidad para la implementación de una agencia de cicloturismo en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
En la presente tesis se describirá el estudio de perfectibilidad para la implementación de una agencia de cicloturismo en la ciudad de Arequipa. En el capítulo de estudios de mercado se describe cada uno de los lugares turísticos que ofrece la agencia de cicoloturismo, se describe el perfil del clie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11431 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cicloturismo destino turístico agencia turismo de naturaleza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la presente tesis se describirá el estudio de perfectibilidad para la implementación de una agencia de cicloturismo en la ciudad de Arequipa. En el capítulo de estudios de mercado se describe cada uno de los lugares turísticos que ofrece la agencia de cicoloturismo, se describe el perfil del cliente, se muestran los resultados de la encuesta realizada, y en conjunto con los datos históricos se determina la demanda insatisfecha y la que será cubierta por la agencia. En el capítulo de tamaño y localización del proyecto se realiza un análisis de macro y micro localización para poder determinar la localización de la agencia. En lo que ingeniería del proyecto se describe el servicio que se brindará y se detallan los itinerarios para cada uno de los destinos turísticos que ofrece la agencia, los requerimientos de equipos y mano de obra para llevar a cabo las operaciones. Al Final del capítulo se describe el sistema de gestión de Calidad. En el capítulo de organización y normas legales se mencionan los aspectos legales, las normas tributarias, laborales y sociales de la agencia, así mismo se muestra la estructura orgánica de la misma, el capital humano y las características requeridas para cada puesto. En los últimos tres capítulos se determina la inversión total a realizar para poner en marcha la agencia así como el modo de financiamiento. Así mismo se muestran los estados económicos y financieros de la evaluación del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).