Desarrollo de habilidades investigativas en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial N° 349 Tahuantinsuyo de la ciudad de Juliaca 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción Se basa en la investigación acción pedagógica, llevando a cabo su desarrollo, desde la etapa de la Deconstrucción, Reconstrucción y Evaluación, respetando todas las técnicas e instrumentos aplicados. El objetivo general es Desarrollar habilidades investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cari Checa, Nery Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10039
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Reconstrucción pedagógica
Desarrollo de habilidades investigativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción Se basa en la investigación acción pedagógica, llevando a cabo su desarrollo, desde la etapa de la Deconstrucción, Reconstrucción y Evaluación, respetando todas las técnicas e instrumentos aplicados. El objetivo general es Desarrollar habilidades investigativas en los niños y niñas de la sección de 4 años de la I.E.I N° 349 Tahuantinsuyo mediante Indagación científica a través de las experiencias directas” como estrategia innovadora para la enseñanza y aprendizaje en el área Ciencia ambiente. La deconstrucción de mi práctica pedagógica en el aula me llevo a la reflexión de mi labor pedagógica y me ha conllevado a seleccionar estrategias, que ha permitido el desarrollo de las habilidades investigativas. La Reconstrucción me permite la implementación de mi propuesta pedagógica alternativa, tomando como referencia las siguientes teorías Teoría constructivista de Jean Piaget, Teoría del Aprendizaje Significativo Ausbel. La ejecución de la propuesta alternativa y la aplicación de las experiencias vivenciales como estrategias metodológicas y la aplicación de medios y recursos, las sesiones de aprendizaje, registradas en el diario de campo y mediante la autoevaluación y la reflexión reformule mi practica pedagógica mejorando aprendizajes de los niños y logrando nuestros objetivos trazados comprobando nuestras hipótesis de acción planteadas lo que nos permitió satisfacer la curiosidad y la necesidad de conocer más de la ciencia y tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).