Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se indaga, hasta qué punto se da la construcción de las noticias internacionales de manera informativa por parte de los tres medios locales de la ciudad de Arequipa: “El Pueblo”, “Correo” y “Noticias”. Así como también se evalúa la percepción que posee la opinión públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Apaza, Franco Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3711
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa local
Opinión pública
Contemporaneidad
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UNSA_ea6c8fe9cd2b36764c5da2b4b15e5eed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3711
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Apaza, Franco Daniel2017-11-08T15:57:36Z2017-11-08T15:57:36Z2016En la presente investigación, se indaga, hasta qué punto se da la construcción de las noticias internacionales de manera informativa por parte de los tres medios locales de la ciudad de Arequipa: “El Pueblo”, “Correo” y “Noticias”. Así como también se evalúa la percepción que posee la opinión pública arequipeña de la prensa y si esta reconoce estas noticias como entes pertenecientes al ámbito público, siguiendo las propuestas de Adrian E. Duplatt. En el primer capítulo, abordamos el constructo teórico existente sobre la historia de la prensa a nivel internacional primeramente y después a nivel nacional, local. Observando el desarrollo y evolución de la misma a lo largo de los años. A continuación se explica el contexto internacional actual, entrando en los aspectos históricos, filosóficos y comunicativos de la contemporaneidad, haciendo hincapié en el posmodernismo. Posteriormente se tocan los conceptos básicos de Opinión Pública, Periodismo y Percepción, los cuales le dan sustento al planteamiento teórico metodológico de la investigación que se tocan en el segundo capítulo. Delimitando los elementos que guíen nuestra metodología en adelante: las variables, la hipótesis, el objeto de estudio, que se delimita, entre la construcción de la noticia y la percepción de la opinión pública. Trabajo que se traduce finalmente en propuestas prácticas que se explican en el tercer capítulo. Por último en el cuarto capítulo se muestran los resultados de la investigación y la comprobación de la hipótesis, que plantea la negatividad de la opinión pública al respecto de la construcción de las noticias internacionales, sobre los cuales se elaboraron las conclusiones detalladas y objetivas con el propósito de proponer alternativas viables que involucren a los profesionales periodísticos para una adecuada construcción noticiosa que siga los parámetros de interpretación e investigación propuestos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3711spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrensa localOpinión públicaContemporaneidadPeriodismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Ciencias de la Comunicación en la Especialidad de PeriodismoORIGINALCcraapfd.pdfapplication/pdf1590509https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc3e8685-d3d7-4510-aa3b-c203c2df4c7a/download9c7fc0ee70284e967019df2f10eb2de7MD51TEXTCcraapfd.pdf.txtCcraapfd.pdf.txtExtracted texttext/plain124887https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed3a4afb-0aeb-4e56-b2af-4250f5b48abe/download3fc4a07e5681c9d1bc1e22856e8a036bMD52UNSA/3711oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/37112022-05-18 03:03:47.679https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016
title Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016
spellingShingle Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016
Ramos Apaza, Franco Daniel
Prensa local
Opinión pública
Contemporaneidad
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016
title_full Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016
title_fullStr Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016
title_full_unstemmed Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016
title_sort Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016
author Ramos Apaza, Franco Daniel
author_facet Ramos Apaza, Franco Daniel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Apaza, Franco Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prensa local
Opinión pública
Contemporaneidad
Periodismo
topic Prensa local
Opinión pública
Contemporaneidad
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description En la presente investigación, se indaga, hasta qué punto se da la construcción de las noticias internacionales de manera informativa por parte de los tres medios locales de la ciudad de Arequipa: “El Pueblo”, “Correo” y “Noticias”. Así como también se evalúa la percepción que posee la opinión pública arequipeña de la prensa y si esta reconoce estas noticias como entes pertenecientes al ámbito público, siguiendo las propuestas de Adrian E. Duplatt. En el primer capítulo, abordamos el constructo teórico existente sobre la historia de la prensa a nivel internacional primeramente y después a nivel nacional, local. Observando el desarrollo y evolución de la misma a lo largo de los años. A continuación se explica el contexto internacional actual, entrando en los aspectos históricos, filosóficos y comunicativos de la contemporaneidad, haciendo hincapié en el posmodernismo. Posteriormente se tocan los conceptos básicos de Opinión Pública, Periodismo y Percepción, los cuales le dan sustento al planteamiento teórico metodológico de la investigación que se tocan en el segundo capítulo. Delimitando los elementos que guíen nuestra metodología en adelante: las variables, la hipótesis, el objeto de estudio, que se delimita, entre la construcción de la noticia y la percepción de la opinión pública. Trabajo que se traduce finalmente en propuestas prácticas que se explican en el tercer capítulo. Por último en el cuarto capítulo se muestran los resultados de la investigación y la comprobación de la hipótesis, que plantea la negatividad de la opinión pública al respecto de la construcción de las noticias internacionales, sobre los cuales se elaboraron las conclusiones detalladas y objetivas con el propósito de proponer alternativas viables que involucren a los profesionales periodísticos para una adecuada construcción noticiosa que siga los parámetros de interpretación e investigación propuestos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3711
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc3e8685-d3d7-4510-aa3b-c203c2df4c7a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed3a4afb-0aeb-4e56-b2af-4250f5b48abe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c7fc0ee70284e967019df2f10eb2de7
3fc4a07e5681c9d1bc1e22856e8a036b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763103902302208
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).