Exportación Completada — 

Construcción informativa y percepción de la opinión pública de las noticias internacionales en la Prensa Arequipeña, segundo semestre, 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se indaga, hasta qué punto se da la construcción de las noticias internacionales de manera informativa por parte de los tres medios locales de la ciudad de Arequipa: “El Pueblo”, “Correo” y “Noticias”. Así como también se evalúa la percepción que posee la opinión públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Apaza, Franco Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3711
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa local
Opinión pública
Contemporaneidad
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se indaga, hasta qué punto se da la construcción de las noticias internacionales de manera informativa por parte de los tres medios locales de la ciudad de Arequipa: “El Pueblo”, “Correo” y “Noticias”. Así como también se evalúa la percepción que posee la opinión pública arequipeña de la prensa y si esta reconoce estas noticias como entes pertenecientes al ámbito público, siguiendo las propuestas de Adrian E. Duplatt. En el primer capítulo, abordamos el constructo teórico existente sobre la historia de la prensa a nivel internacional primeramente y después a nivel nacional, local. Observando el desarrollo y evolución de la misma a lo largo de los años. A continuación se explica el contexto internacional actual, entrando en los aspectos históricos, filosóficos y comunicativos de la contemporaneidad, haciendo hincapié en el posmodernismo. Posteriormente se tocan los conceptos básicos de Opinión Pública, Periodismo y Percepción, los cuales le dan sustento al planteamiento teórico metodológico de la investigación que se tocan en el segundo capítulo. Delimitando los elementos que guíen nuestra metodología en adelante: las variables, la hipótesis, el objeto de estudio, que se delimita, entre la construcción de la noticia y la percepción de la opinión pública. Trabajo que se traduce finalmente en propuestas prácticas que se explican en el tercer capítulo. Por último en el cuarto capítulo se muestran los resultados de la investigación y la comprobación de la hipótesis, que plantea la negatividad de la opinión pública al respecto de la construcción de las noticias internacionales, sobre los cuales se elaboraron las conclusiones detalladas y objetivas con el propósito de proponer alternativas viables que involucren a los profesionales periodísticos para una adecuada construcción noticiosa que siga los parámetros de interpretación e investigación propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).