Crianza familiar y violencia en la etapa de enamoramiento en adolescentes de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, Ugel Islay, Arequipa, 2015
Descripción del Articulo
La educación familiar, se refiere a la formación de los hijos por parte de los padres o cualquier otra persona que cuida al niño o adolescente, pero también se refiere al conocimiento, las actitudes y las creencias que estos padres tienen en relación con el niño o el adolescente. Por otro lado, la v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7164 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enamoramiento Estilo de crianza Violencia Violencia familiar Violencia domestica Violencia sicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_ea5c0779ec2d9ddd543f2f6a24ddb3da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7164 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Crianza familiar y violencia en la etapa de enamoramiento en adolescentes de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, Ugel Islay, Arequipa, 2015 |
title |
Crianza familiar y violencia en la etapa de enamoramiento en adolescentes de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, Ugel Islay, Arequipa, 2015 |
spellingShingle |
Crianza familiar y violencia en la etapa de enamoramiento en adolescentes de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, Ugel Islay, Arequipa, 2015 Mamani Calamullo, Eusebia Enamoramiento Estilo de crianza Violencia Violencia familiar Violencia domestica Violencia sicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Crianza familiar y violencia en la etapa de enamoramiento en adolescentes de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, Ugel Islay, Arequipa, 2015 |
title_full |
Crianza familiar y violencia en la etapa de enamoramiento en adolescentes de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, Ugel Islay, Arequipa, 2015 |
title_fullStr |
Crianza familiar y violencia en la etapa de enamoramiento en adolescentes de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, Ugel Islay, Arequipa, 2015 |
title_full_unstemmed |
Crianza familiar y violencia en la etapa de enamoramiento en adolescentes de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, Ugel Islay, Arequipa, 2015 |
title_sort |
Crianza familiar y violencia en la etapa de enamoramiento en adolescentes de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, Ugel Islay, Arequipa, 2015 |
author |
Mamani Calamullo, Eusebia |
author_facet |
Mamani Calamullo, Eusebia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serruto Castillo, Alison |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Calamullo, Eusebia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enamoramiento Estilo de crianza Violencia Violencia familiar Violencia domestica Violencia sicológica |
topic |
Enamoramiento Estilo de crianza Violencia Violencia familiar Violencia domestica Violencia sicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La educación familiar, se refiere a la formación de los hijos por parte de los padres o cualquier otra persona que cuida al niño o adolescente, pero también se refiere al conocimiento, las actitudes y las creencias que estos padres tienen en relación con el niño o el adolescente. Por otro lado, la violencia durante la etapa de infatuación puede ocurrir sutilmente y, por lo tanto, no ser percibida como tal, o puede confundirse y aceptarse como un signo de interés y afecto, especialmente si vive en un hogar violento donde se supone que esto es así. Una forma natural de relacionarse. A esto, la devaluación de las citas adolescentes donde varios episodios de violencia se consideran exagerados, los pasajeros o como "cosas viejas" agrega. Por lo tanto, a través del estudio, el objetivo es proporcionar el conocimiento como base para sugerir soluciones alternativas de las Ciencias Sociales y cuya intención es conocer en profundidad el problema. Esta investigación se desarrolló en una institución educativa que alberga a adolescentes de ambos sexos, pertenecientes a la provincia de Islay, distrito de Mollendo, donde la unidad de estudiantes de análisis de ambos, al menos en seco, tenía un asunto, la investigación es descriptiva, explicativa y no experimental. Diseño transversal, tomando como muestra a 69 adolescentes de ambos sexos que fueron encuestados para obtener información sobre las variables del estudio. Por lo tanto, basándose en la pregunta de investigación, planteó la pregunta: ¿Cómo se educa la familia en presencia de la violencia en la etapa de enamoramiento de los adolescentes de la Escuela Manrique Mercedes Fuentes, UGELs Islay, 2015 ?, formulada como Objetivo General: Determinar la influencia de La educación familiar ante la violencia en la etapa de enamoramiento de los adolescentes de la Escuela Manrique Mercedes Fuentes, UGELs Islay, 2015. Como un intento de responder al siguiente problema de hipótesis: Probablemente, la presencia de violencia en la etapa de encaprichamiento debido a los estilos de crianza y familia, se evidencia por el comportamiento inapropiado de los adolescentes en la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, UGELs Islay, 2015. Para comprender mejor el trabajo se ha dividido en tres capítulos: Capítulo I: Título: Marco teórico, una compilación y análisis de las principales teorías que apoyan y explican la investigación realizada, así como la compilación de las principales categorías de estudio como familia. Crianza y violencia en la etapa de enamoramiento. Capítulo II: Título: la descripción del problema, los objetivos, las suposiciones, las variables y el diseño metodológico se utilizaron para recopilar información de las unidades de análisis: enfoque teórico y metodológico de la investigación, desarrollo de aspectos. Y el capítulo III: resultados de la investigación se presenta. Los resultados se presentan y analizan en tablas estadísticas como resultado de la implementación de la encuesta para adolescentes. Finalmente, se presentan las pruebas de hipótesis, los resultados de los resultados clave de la investigación y plantean algunas sugerencias con respecto a los problemas planteados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-12T14:02:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-12T14:02:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7164 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7164 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c25b6f4-eaaa-4511-b77e-c30d83ed938c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d924188a-66c9-4464-8dc2-526b26f2480d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5dc39cf0aa9561f77e44483e8e7cee8 6a8a96eed3bf8cafabaaab2598671306 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762950119194624 |
spelling |
Serruto Castillo, AlisonMamani Calamullo, Eusebia2018-12-12T14:02:22Z2018-12-12T14:02:22Z2018La educación familiar, se refiere a la formación de los hijos por parte de los padres o cualquier otra persona que cuida al niño o adolescente, pero también se refiere al conocimiento, las actitudes y las creencias que estos padres tienen en relación con el niño o el adolescente. Por otro lado, la violencia durante la etapa de infatuación puede ocurrir sutilmente y, por lo tanto, no ser percibida como tal, o puede confundirse y aceptarse como un signo de interés y afecto, especialmente si vive en un hogar violento donde se supone que esto es así. Una forma natural de relacionarse. A esto, la devaluación de las citas adolescentes donde varios episodios de violencia se consideran exagerados, los pasajeros o como "cosas viejas" agrega. Por lo tanto, a través del estudio, el objetivo es proporcionar el conocimiento como base para sugerir soluciones alternativas de las Ciencias Sociales y cuya intención es conocer en profundidad el problema. Esta investigación se desarrolló en una institución educativa que alberga a adolescentes de ambos sexos, pertenecientes a la provincia de Islay, distrito de Mollendo, donde la unidad de estudiantes de análisis de ambos, al menos en seco, tenía un asunto, la investigación es descriptiva, explicativa y no experimental. Diseño transversal, tomando como muestra a 69 adolescentes de ambos sexos que fueron encuestados para obtener información sobre las variables del estudio. Por lo tanto, basándose en la pregunta de investigación, planteó la pregunta: ¿Cómo se educa la familia en presencia de la violencia en la etapa de enamoramiento de los adolescentes de la Escuela Manrique Mercedes Fuentes, UGELs Islay, 2015 ?, formulada como Objetivo General: Determinar la influencia de La educación familiar ante la violencia en la etapa de enamoramiento de los adolescentes de la Escuela Manrique Mercedes Fuentes, UGELs Islay, 2015. Como un intento de responder al siguiente problema de hipótesis: Probablemente, la presencia de violencia en la etapa de encaprichamiento debido a los estilos de crianza y familia, se evidencia por el comportamiento inapropiado de los adolescentes en la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, UGELs Islay, 2015. Para comprender mejor el trabajo se ha dividido en tres capítulos: Capítulo I: Título: Marco teórico, una compilación y análisis de las principales teorías que apoyan y explican la investigación realizada, así como la compilación de las principales categorías de estudio como familia. Crianza y violencia en la etapa de enamoramiento. Capítulo II: Título: la descripción del problema, los objetivos, las suposiciones, las variables y el diseño metodológico se utilizaron para recopilar información de las unidades de análisis: enfoque teórico y metodológico de la investigación, desarrollo de aspectos. Y el capítulo III: resultados de la investigación se presenta. Los resultados se presentan y analizan en tablas estadísticas como resultado de la implementación de la encuesta para adolescentes. Finalmente, se presentan las pruebas de hipótesis, los resultados de los resultados clave de la investigación y plantean algunas sugerencias con respecto a los problemas planteados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7164spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnamoramientoEstilo de crianzaViolenciaViolencia familiarViolencia domesticaViolencia sicológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Crianza familiar y violencia en la etapa de enamoramiento en adolescentes de la Institución Educativa Mercedes Manrique Fuentes, Ugel Islay, Arequipa, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos Humanos.Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestríaMaestro en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos Humanos.TEXTCHMmacae.pdf.txtCHMmacae.pdf.txtExtracted texttext/plain161318https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c25b6f4-eaaa-4511-b77e-c30d83ed938c/downloadb5dc39cf0aa9561f77e44483e8e7cee8MD52ORIGINALCHMmacae.pdfCHMmacae.pdfapplication/pdf1560912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d924188a-66c9-4464-8dc2-526b26f2480d/download6a8a96eed3bf8cafabaaab2598671306MD53UNSA/7164oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71642022-06-05 22:12:00.937http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).