Percepción sobre la transversalidad de la educación para la salud de los docentes de educación primaria de la Ugel Sur Arequipa
Descripción del Articulo
La Caracterización de la percepción que presentan los docentes de las instituciones educativas de nivel primario considera la responsabilidad, los temas relevantes y los obstáculos frente al desarrollo de la transversalidad de la educación para la salud en el entorno educativo, se realizó a través d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5798 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación para la salud Transversalidad Desarrollo Humano Salud Mental Educación de la Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_ea5a0d7ab72ba878ceeaa6f42e6110a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5798 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cisneros Chavez, Betsy CarolRodríguez Quispe, Jorge Louis2018-04-24T12:47:22Z2018-04-24T12:47:22Z2018La Caracterización de la percepción que presentan los docentes de las instituciones educativas de nivel primario considera la responsabilidad, los temas relevantes y los obstáculos frente al desarrollo de la transversalidad de la educación para la salud en el entorno educativo, se realizó a través de una entrevista personal, esta investigación comprende la aplicación de un cuestionario debidamente estructurado y validado a 247 docentes instituciones educativas con mayor alumnado de la UGEL Sur Arequipa. En la percepción por parte de los docentes sobre el grado de la responsabilidad, se observa que básicamente se desarrolle por el personal de salud, con un 72,1% seguido por los padres de familia con un 68,0%, los docentes deben asumir el desarrollo de ciertos temas esto evidenciado por la percepción de los docentes con un 61,9%. Los docentes tienen una percepción sobre la importancia de capacitarse en temas de educación para salud, se obtuvo como muy importante el tema de Alimentación y Nutrición con un 47,0% y en segundo orden de importancia, con un 38,1%, el tema de salud ambiental e higiene. Los obstáculos más percibidos por los docentes son, el desinterés de las familias con el 22,3% y la dificultad de coordinación intersectorial con 21,5%. La responsabilidad del desarrollo de la educación para la salud recae principalmente en el personal de salud por tratarse de temas de su especialidad y en la familia por que se tiene un sentido de protección primaria de la salud del niño, mientras que a los docentes solo les corresponde tratar algunos temas muy generales y frecuentes. Los Contenidos más relevantes a los cuales los docentes desean acceder para su formación son de: Alimentación y Nutrición, Salud Ambiental e Higiene y Primeros Auxilios considerados los más importantes. Los obstáculos que interfieren a en la labor y desarrollo del proceso de formación transversal de la educación para la salud son desinterés de las familias, dificultad de coordinación intersectorial reafirmando lo demostrado en la importancia de quien desarrolla la educación para la salud.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5798spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEducación para la saludTransversalidadDesarrollo HumanoSalud MentalEducación de la Sexualidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepción sobre la transversalidad de la educación para la salud de los docentes de educación primaria de la Ugel Sur Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestro en Ciencias: Educación con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMroqujl.pdfapplication/pdf1082953https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6cd1b8f-9298-440b-af1a-7d2ccb919093/download1952a75519fa38ae6984682d2dc9542dMD51TEXTEDMroqujl.pdf.txtEDMroqujl.pdf.txtExtracted texttext/plain77317https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0d58e64-fb99-4b23-a5eb-19a7e3ab1cd2/downloadb6f98aeacd5bcf0eb626bb9b033c3053MD52UNSA/5798oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57982022-05-29 10:02:07.063http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción sobre la transversalidad de la educación para la salud de los docentes de educación primaria de la Ugel Sur Arequipa |
title |
Percepción sobre la transversalidad de la educación para la salud de los docentes de educación primaria de la Ugel Sur Arequipa |
spellingShingle |
Percepción sobre la transversalidad de la educación para la salud de los docentes de educación primaria de la Ugel Sur Arequipa Rodríguez Quispe, Jorge Louis Educación para la salud Transversalidad Desarrollo Humano Salud Mental Educación de la Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Percepción sobre la transversalidad de la educación para la salud de los docentes de educación primaria de la Ugel Sur Arequipa |
title_full |
Percepción sobre la transversalidad de la educación para la salud de los docentes de educación primaria de la Ugel Sur Arequipa |
title_fullStr |
Percepción sobre la transversalidad de la educación para la salud de los docentes de educación primaria de la Ugel Sur Arequipa |
title_full_unstemmed |
Percepción sobre la transversalidad de la educación para la salud de los docentes de educación primaria de la Ugel Sur Arequipa |
title_sort |
Percepción sobre la transversalidad de la educación para la salud de los docentes de educación primaria de la Ugel Sur Arequipa |
author |
Rodríguez Quispe, Jorge Louis |
author_facet |
Rodríguez Quispe, Jorge Louis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Chavez, Betsy Carol |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Quispe, Jorge Louis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación para la salud Transversalidad Desarrollo Humano Salud Mental Educación de la Sexualidad |
topic |
Educación para la salud Transversalidad Desarrollo Humano Salud Mental Educación de la Sexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La Caracterización de la percepción que presentan los docentes de las instituciones educativas de nivel primario considera la responsabilidad, los temas relevantes y los obstáculos frente al desarrollo de la transversalidad de la educación para la salud en el entorno educativo, se realizó a través de una entrevista personal, esta investigación comprende la aplicación de un cuestionario debidamente estructurado y validado a 247 docentes instituciones educativas con mayor alumnado de la UGEL Sur Arequipa. En la percepción por parte de los docentes sobre el grado de la responsabilidad, se observa que básicamente se desarrolle por el personal de salud, con un 72,1% seguido por los padres de familia con un 68,0%, los docentes deben asumir el desarrollo de ciertos temas esto evidenciado por la percepción de los docentes con un 61,9%. Los docentes tienen una percepción sobre la importancia de capacitarse en temas de educación para salud, se obtuvo como muy importante el tema de Alimentación y Nutrición con un 47,0% y en segundo orden de importancia, con un 38,1%, el tema de salud ambiental e higiene. Los obstáculos más percibidos por los docentes son, el desinterés de las familias con el 22,3% y la dificultad de coordinación intersectorial con 21,5%. La responsabilidad del desarrollo de la educación para la salud recae principalmente en el personal de salud por tratarse de temas de su especialidad y en la familia por que se tiene un sentido de protección primaria de la salud del niño, mientras que a los docentes solo les corresponde tratar algunos temas muy generales y frecuentes. Los Contenidos más relevantes a los cuales los docentes desean acceder para su formación son de: Alimentación y Nutrición, Salud Ambiental e Higiene y Primeros Auxilios considerados los más importantes. Los obstáculos que interfieren a en la labor y desarrollo del proceso de formación transversal de la educación para la salud son desinterés de las familias, dificultad de coordinación intersectorial reafirmando lo demostrado en la importancia de quien desarrolla la educación para la salud. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-24T12:47:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-24T12:47:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5798 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5798 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6cd1b8f-9298-440b-af1a-7d2ccb919093/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0d58e64-fb99-4b23-a5eb-19a7e3ab1cd2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1952a75519fa38ae6984682d2dc9542d b6f98aeacd5bcf0eb626bb9b033c3053 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763116773572608 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).