Las máximas de la experiencia y las perspectivas de género en la jurisprudencia penal nacional Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Para la presente investigación se manifiesta como principal objetivo es Determinar si las máximas de la experiencia utilizadas por la jurisprudencia nacional pueden haber afectado las perspectivas de género haciendo incidencia en el tipo de delito y la calidad del sujeto. Por lo tanto, el enfoque fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Arias, Cesar Benjamin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crítica
Experiencia
Género
Jurisprudencia
Valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_ea48112556b77e160dfa52683b9b74ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18578
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zuñiga Marino, Miguel AngelHuamani Arias, Cesar Benjamin2024-09-10T14:17:08Z2024-09-10T14:17:08Z2024Para la presente investigación se manifiesta como principal objetivo es Determinar si las máximas de la experiencia utilizadas por la jurisprudencia nacional pueden haber afectado las perspectivas de género haciendo incidencia en el tipo de delito y la calidad del sujeto. Por lo tanto, el enfoque fue cualitativo, porque tiene que ver un fenómeno jurídico social. Así mismo el método usado es dogmático y exegético, de tipo descriptivo y propositivo. En tanto que el instrumento utilizado fue la ficha de observación documentaria a la regulación internacional y nacional de las máximas de la experiencia junto con doctrina y jurisprudencia aplicable al cumplimiento de los objetivos propuestos. Como conclusiones se logró obtener que, sólo la legislación chilena coincide con la nacional en el hecho de incluir en su regulación procesal penal a las máximas de la experiencia como parte del sistema de la sana crítica, así mismo, la jurisprudencia estudiada corrobora que el uso de las máximas de la experiencia es en su mayoría es errónea puesto que contienen sesgos basados en estereotipos de género, a pesar que la propia jurisprudencia conmina a los jueces a realizar todo lo contrario.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18578spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACríticaExperienciaGéneroJurisprudenciaValoraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Las máximas de la experiencia y las perspectivas de género en la jurisprudencia penal nacional Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41249533https://orcid.org/0000-0001-8060-059947788775421397Velarde Huertas, Jose LuisKuong Morales, MeiliZuñiga Marino, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestro en Ciencias: Derecho con mención en Derecho Penal y Procesal PenalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf652441https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36b1fd1a-cb4c-4c46-aa51-0248168ce066/download7c3fae49222fec4af72a1fcc15086aafMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2694054https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75028add-aef3-44b8-9527-b07030d12002/download4321db90b2fd7c8838ab2c62652b71d7MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf410986https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4504397b-f33e-4fcb-9097-efe455d710ec/download82875a59c9fdc21cd63ed754bdaac8fbMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9bee1668-fa14-4578-89c9-ccd47478d1e8/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18578oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185782024-09-12 21:35:51.21http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las máximas de la experiencia y las perspectivas de género en la jurisprudencia penal nacional Arequipa 2023
title Las máximas de la experiencia y las perspectivas de género en la jurisprudencia penal nacional Arequipa 2023
spellingShingle Las máximas de la experiencia y las perspectivas de género en la jurisprudencia penal nacional Arequipa 2023
Huamani Arias, Cesar Benjamin
Crítica
Experiencia
Género
Jurisprudencia
Valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Las máximas de la experiencia y las perspectivas de género en la jurisprudencia penal nacional Arequipa 2023
title_full Las máximas de la experiencia y las perspectivas de género en la jurisprudencia penal nacional Arequipa 2023
title_fullStr Las máximas de la experiencia y las perspectivas de género en la jurisprudencia penal nacional Arequipa 2023
title_full_unstemmed Las máximas de la experiencia y las perspectivas de género en la jurisprudencia penal nacional Arequipa 2023
title_sort Las máximas de la experiencia y las perspectivas de género en la jurisprudencia penal nacional Arequipa 2023
author Huamani Arias, Cesar Benjamin
author_facet Huamani Arias, Cesar Benjamin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuñiga Marino, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Arias, Cesar Benjamin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crítica
Experiencia
Género
Jurisprudencia
Valoración
topic Crítica
Experiencia
Género
Jurisprudencia
Valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Para la presente investigación se manifiesta como principal objetivo es Determinar si las máximas de la experiencia utilizadas por la jurisprudencia nacional pueden haber afectado las perspectivas de género haciendo incidencia en el tipo de delito y la calidad del sujeto. Por lo tanto, el enfoque fue cualitativo, porque tiene que ver un fenómeno jurídico social. Así mismo el método usado es dogmático y exegético, de tipo descriptivo y propositivo. En tanto que el instrumento utilizado fue la ficha de observación documentaria a la regulación internacional y nacional de las máximas de la experiencia junto con doctrina y jurisprudencia aplicable al cumplimiento de los objetivos propuestos. Como conclusiones se logró obtener que, sólo la legislación chilena coincide con la nacional en el hecho de incluir en su regulación procesal penal a las máximas de la experiencia como parte del sistema de la sana crítica, así mismo, la jurisprudencia estudiada corrobora que el uso de las máximas de la experiencia es en su mayoría es errónea puesto que contienen sesgos basados en estereotipos de género, a pesar que la propia jurisprudencia conmina a los jueces a realizar todo lo contrario.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-10T14:17:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-10T14:17:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18578
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18578
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36b1fd1a-cb4c-4c46-aa51-0248168ce066/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75028add-aef3-44b8-9527-b07030d12002/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4504397b-f33e-4fcb-9097-efe455d710ec/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9bee1668-fa14-4578-89c9-ccd47478d1e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c3fae49222fec4af72a1fcc15086aaf
4321db90b2fd7c8838ab2c62652b71d7
82875a59c9fdc21cd63ed754bdaac8fb
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762802198675456
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).