Máxima de la experiencia frente a los estereotipos de género en el Juzgado Supraprovincial Colegiado de Ica – Lima 2023¨ Caso: (Exp. 2822-2019-90-1401-JR-PE-03)

Descripción del Articulo

Introducción: La máxima de la experiencia puede determinar si una persona es culpable o inocente. El presente caso de estudio tiene como objetivo analizar como impacta la máxima de la experiencia frente a los estereotipos de género en el Juzgado Supraprovincial Colegiado de Ica - Lima 2023. La metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Mamani, Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9705
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prueba
Jurisprudencia
Género
Máxima de la experiencia
Estereotipos de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Introducción: La máxima de la experiencia puede determinar si una persona es culpable o inocente. El presente caso de estudio tiene como objetivo analizar como impacta la máxima de la experiencia frente a los estereotipos de género en el Juzgado Supraprovincial Colegiado de Ica - Lima 2023. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, tipo básico, método inductivo y estudio fenomenológico, nivel exploratorio descriptivo, diseño estudio de caso, técnica utiliza es el análisis de documentos basado en expediente. Como resultado se identificó que no se cuenta con criterios solidos para conocer si nos encontramos frente a una máxima de la experiencia o ante un razonamiento que no cuenta con bases corroborativas. Como conclusión: se analizó que el impacto la máxima de la experiencia frente a los estereotipos de género en el Juzgado Supraprovincial Colegiado de Ica - Lima 2023, siendo lo más importante que en la actualidad no se cuenta con criterios estructurados de la máxima de la experiencia haciendo que los jueces cometan errores al momento de observar casos particulares y los aplique a situaciones nuevas, lo que más nos ayudó, fueron las teorías desarrolladas por los doctrinarios. Para finalizar, se tuvo como limitación la poca doctrina consolidada, información dispersa y el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).