Evaluación geomecánica para determinar la estabilidad del Block Gaby 1 - NV. 4225 - 4250 y lograr productividad con la aplicación del método de explotación Sub Level Stoping en la Unidad Minera Animon

Descripción del Articulo

Se desarrolla la evaluación geomecánica y un análisis técnico-económico para el minado empleando el método de explotación Sub Level Stoping (Taladros Largos) en el Block Gaby-1, ubicado entre los niveles 4225 al 4250 de la Unidad Minera Animon, la cual incluye la identificación de mecanismos de fall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuyo Apaza, Fernando Ffay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapeo geomecánico
mecanismos de falla
sostenimiento
dimensionamiento
factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Se desarrolla la evaluación geomecánica y un análisis técnico-económico para el minado empleando el método de explotación Sub Level Stoping (Taladros Largos) en el Block Gaby-1, ubicado entre los niveles 4225 al 4250 de la Unidad Minera Animon, la cual incluye la identificación de mecanismos de falla, el dimensionamiento de los tajos, diseño de sostenimiento y finalmente una comparación de costos de sostenimiento con respecto al anterior método de explotación utilizado (Over Cut and Fill). Para garantizar un rendimiento operativo óptimo, los objetivos de la evaluación son gestionar la dilución de las cajas, mantener la estabilidad y ofrecer la mejor opción de minado. Esta evaluación requirió una serie de estudios geotécnicos, incluido el identificación geológica y estructural. El logueo geomecánico, el mapeo geomecánico y las pruebas de laboratorio posibilitaron clasificar el macizo rocoso y obtener dimensiones optimas de minado, tanto para los subniveles de producción con secciones de 3.8x4.0 m y tajos con dimensiones de 12.0x15.0x1.2 m aplicados en un block de 200.0 m de largo y 20.0 m de altura. Se aplicaron técnicas empíricas, como la gráfica de estabilidad modificado, que utiliza el equivalente lineal de sobrerotura de las cajas laterales (ELOS) para examinar la estabilidad de los tajos, esto nos permite precisar la sobre-excavación de los tajos con relación a lo planeado y el estudio para la caja techo (Sill Pillar). Así mismo, el empleo del software Dips, RockData y Phase 2, como métodos de comprobación que nos corroboren un eficiente diseño final de la zona en análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).