Determinación del material particulado pm10 y pm 2.5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el Distrito Yura – Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó mediante una metodología cuantitativa en el centro poblado de Yura, provincia de Arequipa, Región Arequipa. El trabajo de investigación se realizó trimestralmente en un año en el centro poblado de Yura. Los Monitoreos de Calidad de Aire se realizaron e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Pacheco, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5311
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Dióxido de azufre
Dióxido de nitrógeno
Calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_e9ee98578a4667499c7696dff7a229fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5311
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arenas Pacheco, Jonathan2018-01-31T13:00:48Z2018-01-31T13:00:48Z2017El presente trabajo de investigación se realizó mediante una metodología cuantitativa en el centro poblado de Yura, provincia de Arequipa, Región Arequipa. El trabajo de investigación se realizó trimestralmente en un año en el centro poblado de Yura. Los Monitoreos de Calidad de Aire se realizaron en 3 estaciones de monitoreo de calidad de aire analizando los parámetros de material particulado (PM10), material particulado (PM2.5), Dióxido de Azufre (SO2) y Dióxido de Nitrógeno (NO2). Para la toma de muestra del material particulado (PM10) se utilizó un equipo HI-VOL, dicho equipo presenta un motor que permite extra el material particulado del ambiente pasando por unas cámaras hasta llegar al filtro (cuarzo) en donde son retenidas, el periodo de muestreo es de 24 horas y posteriormente es llevado al laboratorio. Para la toma de muestra del material particulado (PM2.5) se utilizó un equipo LOWVOL, dicho equipo permite extraer el material particulado del ambiente en un periodo de 24 horas y posteriormente es llevado al laboratorio. Otro equipo utilizado es el tren muestreo de gases, que mediante soluciones captadoras se puede cuantificar en un laboratorio la concentración de los gases, en este caso del dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NO2); también se utilizó una estación meteorológica portátil, que nos brindas los parámetros como temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, estos últimos parámetros nos ayudan para elaborar una rosa de viento de cada punto de monitoreo. Se han instalados tres puntos de monitoreo, el primer punto de monitoreo se instaló en techo del I.E. 40102 Nuestra Señora Carmen Patrona de Yura, el segundo punto se instaló en el techo del Puesto de Salud Yura Juan Pablo II y el tercer punto se instaló en techo en Cruce Calera. Los resultados obtenidos para los meses de Noviembre, Febrero y Mayo están por debajo según indican en los Estándares De Calidad Ambiental de Aire D.S. 003-2001-MINAM y los valores obtenidos para el mes de Agosto están por debajo según indican en los Estándares de Calidad Ambiental de Aire D.S. 003-2017-MINAM.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5311spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImpacto ambientalDióxido de azufreDióxido de nitrógenoCalidad ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Determinación del material particulado pm10 y pm 2.5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el Distrito Yura – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINALAMarpaj.pdfapplication/pdf4612333https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e0caa2f-451c-4dea-800a-e21f7e539dea/download039935132f184ffd191727e68396f032MD51TEXTAMarpaj.pdf.txtAMarpaj.pdf.txtExtracted texttext/plain98184https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d23a69c2-71e5-4945-b9ac-3840be5e5294/downloadc93df46c9903fe8a5ad3c7ca63f69b55MD52UNSA/5311oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53112022-07-26 02:47:50.779http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del material particulado pm10 y pm 2.5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el Distrito Yura – Arequipa
title Determinación del material particulado pm10 y pm 2.5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el Distrito Yura – Arequipa
spellingShingle Determinación del material particulado pm10 y pm 2.5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el Distrito Yura – Arequipa
Arenas Pacheco, Jonathan
Impacto ambiental
Dióxido de azufre
Dióxido de nitrógeno
Calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Determinación del material particulado pm10 y pm 2.5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el Distrito Yura – Arequipa
title_full Determinación del material particulado pm10 y pm 2.5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el Distrito Yura – Arequipa
title_fullStr Determinación del material particulado pm10 y pm 2.5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el Distrito Yura – Arequipa
title_full_unstemmed Determinación del material particulado pm10 y pm 2.5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el Distrito Yura – Arequipa
title_sort Determinación del material particulado pm10 y pm 2.5, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el Distrito Yura – Arequipa
author Arenas Pacheco, Jonathan
author_facet Arenas Pacheco, Jonathan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Pacheco, Jonathan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental
Dióxido de azufre
Dióxido de nitrógeno
Calidad ambiental
topic Impacto ambiental
Dióxido de azufre
Dióxido de nitrógeno
Calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo de investigación se realizó mediante una metodología cuantitativa en el centro poblado de Yura, provincia de Arequipa, Región Arequipa. El trabajo de investigación se realizó trimestralmente en un año en el centro poblado de Yura. Los Monitoreos de Calidad de Aire se realizaron en 3 estaciones de monitoreo de calidad de aire analizando los parámetros de material particulado (PM10), material particulado (PM2.5), Dióxido de Azufre (SO2) y Dióxido de Nitrógeno (NO2). Para la toma de muestra del material particulado (PM10) se utilizó un equipo HI-VOL, dicho equipo presenta un motor que permite extra el material particulado del ambiente pasando por unas cámaras hasta llegar al filtro (cuarzo) en donde son retenidas, el periodo de muestreo es de 24 horas y posteriormente es llevado al laboratorio. Para la toma de muestra del material particulado (PM2.5) se utilizó un equipo LOWVOL, dicho equipo permite extraer el material particulado del ambiente en un periodo de 24 horas y posteriormente es llevado al laboratorio. Otro equipo utilizado es el tren muestreo de gases, que mediante soluciones captadoras se puede cuantificar en un laboratorio la concentración de los gases, en este caso del dióxido de azufre (SO2) y dióxido de nitrógeno (NO2); también se utilizó una estación meteorológica portátil, que nos brindas los parámetros como temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, estos últimos parámetros nos ayudan para elaborar una rosa de viento de cada punto de monitoreo. Se han instalados tres puntos de monitoreo, el primer punto de monitoreo se instaló en techo del I.E. 40102 Nuestra Señora Carmen Patrona de Yura, el segundo punto se instaló en el techo del Puesto de Salud Yura Juan Pablo II y el tercer punto se instaló en techo en Cruce Calera. Los resultados obtenidos para los meses de Noviembre, Febrero y Mayo están por debajo según indican en los Estándares De Calidad Ambiental de Aire D.S. 003-2001-MINAM y los valores obtenidos para el mes de Agosto están por debajo según indican en los Estándares de Calidad Ambiental de Aire D.S. 003-2017-MINAM.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-31T13:00:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-31T13:00:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5311
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5311
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e0caa2f-451c-4dea-800a-e21f7e539dea/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d23a69c2-71e5-4945-b9ac-3840be5e5294/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 039935132f184ffd191727e68396f032
c93df46c9903fe8a5ad3c7ca63f69b55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763059005423616
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).