Talleres kinestésicos para desarrollar la capacidad expresiva en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, UGEL - Arequipa Norte - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que presentamos nos permitió desarrollar las capacidades para desarrollar y vivenciar la práctica pedagógica de la educación especial y permitir a este grupo de niños mejorar las capacidades expresivas que son primordiales en el desarrollo normal del niño con hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Miranda, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11125
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinestésica
taller
especial
inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_e906cc5d0400200717e69d73cd9b9241
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11125
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Talleres kinestésicos para desarrollar la capacidad expresiva en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, UGEL - Arequipa Norte - 2019
title Talleres kinestésicos para desarrollar la capacidad expresiva en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, UGEL - Arequipa Norte - 2019
spellingShingle Talleres kinestésicos para desarrollar la capacidad expresiva en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, UGEL - Arequipa Norte - 2019
Sanchez Miranda, Raul
Kinestésica
taller
especial
inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Talleres kinestésicos para desarrollar la capacidad expresiva en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, UGEL - Arequipa Norte - 2019
title_full Talleres kinestésicos para desarrollar la capacidad expresiva en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, UGEL - Arequipa Norte - 2019
title_fullStr Talleres kinestésicos para desarrollar la capacidad expresiva en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, UGEL - Arequipa Norte - 2019
title_full_unstemmed Talleres kinestésicos para desarrollar la capacidad expresiva en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, UGEL - Arequipa Norte - 2019
title_sort Talleres kinestésicos para desarrollar la capacidad expresiva en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, UGEL - Arequipa Norte - 2019
author Sanchez Miranda, Raul
author_facet Sanchez Miranda, Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquehuanca Quispe, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Miranda, Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Kinestésica
taller
especial
inclusiva
topic Kinestésica
taller
especial
inclusiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación que presentamos nos permitió desarrollar las capacidades para desarrollar y vivenciar la práctica pedagógica de la educación especial y permitir a este grupo de niños mejorar las capacidades expresivas que son primordiales en el desarrollo normal del niño con habilidades especiales. Este trabajo de investigación trata es primordial que el niño utilice su cuerpo para comunicarse ya que esto forma parte del desarrollo de su inteligencia interpersonal, es fundamental desarrollar las habilidades comunicativas para que se expresen libremente, para que comuniquen sus necesidades y expectativas, todo esto conlleva y favorece al desarrollo integral del niño y a su vez se integre socialmente en el contexto sin distinción alguna. En cuanto a la educación nos permitirá hacer conocer una experiencia docente que puede ser utilizada como un recurso de referencia para mejorar, e implementar actividades vinculadas a la experiencia de investigación de otros contextos o realidades. Respecto al conocimiento evidenciar o corroborar la confiabilidad de las teorías psicopedagógicas vigentes en el campo pragmático de la educación. El Diseño curricular nacional de la Educación básica especial en el organizador curricular expresión y apreciación artística del II ciclo nos da a conocer ciertas capacidades que los niños y niñas de años deberán lograr para el desarrollo de su capacidad expresiva. Los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, presentan limitantes en cuanto al desarrollo motor y expresión corporal, no saben expresarse en público, dan respuestas cortas y mantienen una comunicación limitada sin emplear la comunicación corporal, dificultando el entendimiento de sus mensajes. Este problema se da porque estos niños no han recibido una adecuada estimulación para ello. Esta investigación tiene por objetivo Implementar y ejecutar el plan de mejora denominado “Me divierto comunicando con mi cuerpo” para promover la capacidad expresiva corporal en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-27T15:04:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-27T15:04:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11125
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11125
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04521d42-2487-4015-80f0-cd17dff76d58/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6dbd7598-b6b2-4a27-8475-a3fde83d7163/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c0931f2-ad48-4cd1-b8ad-7569546e5ee7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 54fe6cf6d4651a503df8f628afb9d008
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a2d86b6b049dc26045bb3573e98fc0a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762795295899648
spelling Choquehuanca Quispe, WalterSanchez Miranda, Raul2020-08-27T15:04:58Z2020-08-27T15:04:58Z2020El presente trabajo de investigación que presentamos nos permitió desarrollar las capacidades para desarrollar y vivenciar la práctica pedagógica de la educación especial y permitir a este grupo de niños mejorar las capacidades expresivas que son primordiales en el desarrollo normal del niño con habilidades especiales. Este trabajo de investigación trata es primordial que el niño utilice su cuerpo para comunicarse ya que esto forma parte del desarrollo de su inteligencia interpersonal, es fundamental desarrollar las habilidades comunicativas para que se expresen libremente, para que comuniquen sus necesidades y expectativas, todo esto conlleva y favorece al desarrollo integral del niño y a su vez se integre socialmente en el contexto sin distinción alguna. En cuanto a la educación nos permitirá hacer conocer una experiencia docente que puede ser utilizada como un recurso de referencia para mejorar, e implementar actividades vinculadas a la experiencia de investigación de otros contextos o realidades. Respecto al conocimiento evidenciar o corroborar la confiabilidad de las teorías psicopedagógicas vigentes en el campo pragmático de la educación. El Diseño curricular nacional de la Educación básica especial en el organizador curricular expresión y apreciación artística del II ciclo nos da a conocer ciertas capacidades que los niños y niñas de años deberán lograr para el desarrollo de su capacidad expresiva. Los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, presentan limitantes en cuanto al desarrollo motor y expresión corporal, no saben expresarse en público, dan respuestas cortas y mantienen una comunicación limitada sin emplear la comunicación corporal, dificultando el entendimiento de sus mensajes. Este problema se da porque estos niños no han recibido una adecuada estimulación para ello. Esta investigación tiene por objetivo Implementar y ejecutar el plan de mejora denominado “Me divierto comunicando con mi cuerpo” para promover la capacidad expresiva corporal en los niños y niñas del CEBE Polivalente de ArequipaTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11125spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAKinestésicatallerespecialinclusivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Talleres kinestésicos para desarrollar la capacidad expresiva en los niños y niñas del CEBE Polivalente de Arequipa, UGEL - Arequipa Norte - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29413324https://orcid.org/0000-0003-3440-365229604398Guerra Cáceres, Emilio ManuelChoquehuanca Quispe, WalterGarcía Quispe, Willy Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en EducaciónORIGINALEDsamir.pdfEDsamir.pdfapplication/pdf2000360https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04521d42-2487-4015-80f0-cd17dff76d58/download54fe6cf6d4651a503df8f628afb9d008MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6dbd7598-b6b2-4a27-8475-a3fde83d7163/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEDsamir.pdf.txtEDsamir.pdf.txtExtracted texttext/plain158231https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c0931f2-ad48-4cd1-b8ad-7569546e5ee7/downloada2d86b6b049dc26045bb3573e98fc0a0MD53UNSA/11125oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111252022-12-27 17:19:01.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).