Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costero

Descripción del Articulo

El trabajo experimental se realizó en el fundo Villa Florida situado en la zona de Villacuri, distrito de Salas – Guadalupe, provincia y región de Ica, ubicada a 13º 55’ 7’’ latitud sur, 75º 51’ 1’’ de longitud y a 400 m s n m y entre septiembre y diciembre del 2004. La finalidad fue determinar la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Alvarez, Hernan Mateo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12484
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo experimental en cebolla
allium cepa
Riego por Goteo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_e83a23c3d660d938f89741573e227350
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12484
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costero
title Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costero
spellingShingle Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costero
Diaz Alvarez, Hernan Mateo
Trabajo experimental en cebolla
allium cepa
Riego por Goteo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costero
title_full Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costero
title_fullStr Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costero
title_full_unstemmed Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costero
title_sort Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costero
author Diaz Alvarez, Hernan Mateo
author_facet Diaz Alvarez, Hernan Mateo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anculle Arenas, Lazaro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Alvarez, Hernan Mateo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo experimental en cebolla
allium cepa
Riego por Goteo
topic Trabajo experimental en cebolla
allium cepa
Riego por Goteo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo experimental se realizó en el fundo Villa Florida situado en la zona de Villacuri, distrito de Salas – Guadalupe, provincia y región de Ica, ubicada a 13º 55’ 7’’ latitud sur, 75º 51’ 1’’ de longitud y a 400 m s n m y entre septiembre y diciembre del 2004. La finalidad fue determinar la mejor distribución y densidad de plantación de mayor producción de bulbos exportables para la época de primavera de transplante. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Las densidades probadas fueron: Primero; 228 000 plantas/ha transplantadas en cuatro hileras, con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas, 15 cm entre hileras, 18 cm entre pares de hileras y 1.40 m entre cama. Segundo: 228 000 plantas/ha transplantadas en dos hileras, con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas, 15 cm entre hileras y 0,70 entre cama. Tercero: 267 000 plantas/ha transplantadas en seis hileras, con distanciamientos de 16 cm entre plantas, 15 cm entre hileras, 16 cm entre pares de hileras y 1,40 m entre cama. Cuarto: 342 000 plantas/ha transplantadas en dos hileras con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas, 15 cm entre hileras y 0,47 m entre cama y finalmente Quinto: 328 000 plantas/ha transplantadas en seis hileras con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas de las cuatro de las laterales de las camas y 14 cm entre plantas de las dos hileras centrales, 15 cm entre hileras 16 cm entre par de hileras. Los resultados encontrados muestran que la densidad de 328 000 plantas/ha es la que tuvo mayor producción con rendimiento total de 106,2 t / ha y el 85,9% fue exportable; seguido del tratamiento de 267 000 plantas/ha con 104,2 t/ha en total con 78,8% exportable. El ángulo de la planta en el campo influye en el tamaño de bulbo, así el tratamiento de 267 000 plantas/ha tiene mayor producción del calibre colosal 60,3 t /ha que representa el 57,9 % del total, el tratamiento de 328 000 plantas por hectárea con mayor producción del calibre jumbo con 47,6 t / ha que representa el 44,9%.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-04T04:48:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-04T04:48:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12484
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12484
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7abf7886-0fe9-4a3f-8785-49bb04246db4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa1d5d93-e0f8-4dbf-a755-8a2b541b88b9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5cbd06de-3d7c-4043-83ff-9b4ba5fdd0bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 310919e682c80ffd4669203d42a4ddfe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
57c111cc815eabe44aeabce1d449e329
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763109804736512
spelling Anculle Arenas, Lazaro AlbertoDiaz Alvarez, Hernan Mateo2021-07-04T04:48:16Z2021-07-04T04:48:16Z2009El trabajo experimental se realizó en el fundo Villa Florida situado en la zona de Villacuri, distrito de Salas – Guadalupe, provincia y región de Ica, ubicada a 13º 55’ 7’’ latitud sur, 75º 51’ 1’’ de longitud y a 400 m s n m y entre septiembre y diciembre del 2004. La finalidad fue determinar la mejor distribución y densidad de plantación de mayor producción de bulbos exportables para la época de primavera de transplante. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Las densidades probadas fueron: Primero; 228 000 plantas/ha transplantadas en cuatro hileras, con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas, 15 cm entre hileras, 18 cm entre pares de hileras y 1.40 m entre cama. Segundo: 228 000 plantas/ha transplantadas en dos hileras, con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas, 15 cm entre hileras y 0,70 entre cama. Tercero: 267 000 plantas/ha transplantadas en seis hileras, con distanciamientos de 16 cm entre plantas, 15 cm entre hileras, 16 cm entre pares de hileras y 1,40 m entre cama. Cuarto: 342 000 plantas/ha transplantadas en dos hileras con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas, 15 cm entre hileras y 0,47 m entre cama y finalmente Quinto: 328 000 plantas/ha transplantadas en seis hileras con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas de las cuatro de las laterales de las camas y 14 cm entre plantas de las dos hileras centrales, 15 cm entre hileras 16 cm entre par de hileras. Los resultados encontrados muestran que la densidad de 328 000 plantas/ha es la que tuvo mayor producción con rendimiento total de 106,2 t / ha y el 85,9% fue exportable; seguido del tratamiento de 267 000 plantas/ha con 104,2 t/ha en total con 78,8% exportable. El ángulo de la planta en el campo influye en el tamaño de bulbo, así el tratamiento de 267 000 plantas/ha tiene mayor producción del calibre colosal 60,3 t /ha que representa el 57,9 % del total, el tratamiento de 328 000 plantas por hectárea con mayor producción del calibre jumbo con 47,6 t / ha que representa el 44,9%.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12484spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrabajo experimental en cebollaallium cepaRiego por Goteohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costeroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563886https://orcid.org/0000-0003-4336-111629645641811036Jara Pérez, Claudio FranciscoCoaguila Pari, LunsdenMedina Dávila, Héctor Demetriohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALAGdialhm.pdfAGdialhm.pdfapplication/pdf1574600https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7abf7886-0fe9-4a3f-8785-49bb04246db4/download310919e682c80ffd4669203d42a4ddfeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa1d5d93-e0f8-4dbf-a755-8a2b541b88b9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAGdialhm.pdf.txtAGdialhm.pdf.txtExtracted texttext/plain168320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5cbd06de-3d7c-4043-83ff-9b4ba5fdd0bc/download57c111cc815eabe44aeabce1d449e329MD5320.500.12773/12484oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/124842022-12-05 10:28:36.404http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).