Cinco distribuciones y cuatro densidades de plantas de cebolla amarilla dulce (allium cepa L.) century con riego por goteo en desierto costero
Descripción del Articulo
El trabajo experimental se realizó en el fundo Villa Florida situado en la zona de Villacuri, distrito de Salas – Guadalupe, provincia y región de Ica, ubicada a 13º 55’ 7’’ latitud sur, 75º 51’ 1’’ de longitud y a 400 m s n m y entre septiembre y diciembre del 2004. La finalidad fue determinar la m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12484 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo experimental en cebolla allium cepa Riego por Goteo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El trabajo experimental se realizó en el fundo Villa Florida situado en la zona de Villacuri, distrito de Salas – Guadalupe, provincia y región de Ica, ubicada a 13º 55’ 7’’ latitud sur, 75º 51’ 1’’ de longitud y a 400 m s n m y entre septiembre y diciembre del 2004. La finalidad fue determinar la mejor distribución y densidad de plantación de mayor producción de bulbos exportables para la época de primavera de transplante. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Las densidades probadas fueron: Primero; 228 000 plantas/ha transplantadas en cuatro hileras, con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas, 15 cm entre hileras, 18 cm entre pares de hileras y 1.40 m entre cama. Segundo: 228 000 plantas/ha transplantadas en dos hileras, con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas, 15 cm entre hileras y 0,70 entre cama. Tercero: 267 000 plantas/ha transplantadas en seis hileras, con distanciamientos de 16 cm entre plantas, 15 cm entre hileras, 16 cm entre pares de hileras y 1,40 m entre cama. Cuarto: 342 000 plantas/ha transplantadas en dos hileras con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas, 15 cm entre hileras y 0,47 m entre cama y finalmente Quinto: 328 000 plantas/ha transplantadas en seis hileras con distanciamientos de 12,5 cm entre plantas de las cuatro de las laterales de las camas y 14 cm entre plantas de las dos hileras centrales, 15 cm entre hileras 16 cm entre par de hileras. Los resultados encontrados muestran que la densidad de 328 000 plantas/ha es la que tuvo mayor producción con rendimiento total de 106,2 t / ha y el 85,9% fue exportable; seguido del tratamiento de 267 000 plantas/ha con 104,2 t/ha en total con 78,8% exportable. El ángulo de la planta en el campo influye en el tamaño de bulbo, así el tratamiento de 267 000 plantas/ha tiene mayor producción del calibre colosal 60,3 t /ha que representa el 57,9 % del total, el tratamiento de 328 000 plantas por hectárea con mayor producción del calibre jumbo con 47,6 t / ha que representa el 44,9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).