Efecto de plukenetia volubilis (sacha inchi), smallanthus sonchifolius (yacon) y aloe vera en el proceso regenerativo de dugesia sp
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Investigación comprobó el efecto de productos del mercado local a los que se les ha referido innumerables propiedades de regeneración y cicatrización, en planarias, animales con increíble capacidad regenerativa, un aspecto pobremente entendido en la biología. Las planarias se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/444 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas medicinales Medicina alternativa Terapeutica Piel (anatomia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNSA_e754734a3bf9a395677b92bbdfeea3c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/444 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Valderrama Valencia, MariaUrrutia Zegarra, Alexandra Antonieta2016-08-31T20:49:31Z2016-08-31T20:49:31Z2015El presente Trabajo de Investigación comprobó el efecto de productos del mercado local a los que se les ha referido innumerables propiedades de regeneración y cicatrización, en planarias, animales con increíble capacidad regenerativa, un aspecto pobremente entendido en la biología. Las planarias se han establecido como un invaluable modelo para la investigación sobre patrones corporales, regeneración de tejidos y biología de células madre. Además usando técnicas de separación proteica se respaldan los resultados en términos de la proteína Wnt, importante protagonista de las vías de señalización envueltas en la proliferación celular. Para el desarrollo del experimento se capturaron planarias, Dugesia sp., del distrito de Sabandía de la ciudad de Arequipa, Perú, posterior a un proceso de aclimatación los individuos fueron decapitados y luego distribuidos en distintas placas Petri con diluciones al de 1%, 2.5%, 5% y 10% de Plukenetia volubilis (Sacha Inchi), Smallanthus sonchifolius (Yacón) y Aloe vera. Fueron sometidas a dos experimentos: En primer lugar una electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato sódico (SDS-PAGE) realizado después de 5, 8 y 12 horas de la injuria. Y en segundo lugar se contabilizó las horas que tardó en completarse el proceso regenerativo.Con los datos de la electroforesis y el número de horas que tardaron las planarias en regenerar se encontró que el tratamiento con extracto de Aloe vera en una dilución del 10% tarda menos horas en regenerar (120 horas) y generó la banda con mayor contraste. Por otro lado el tratamiento con mayor número de horas (168 horas), corresponde al extracto de Smallathus sonchifolius, lo que se tradujo también en la banda con menor contraste en el gel SDS-PAGE. Por lo que se concluyó, que la presencia de los extractos estudiados ante individuos de Dugesia sp. reducen el tiempo del proceso regenerativo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/444spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlantas medicinalesMedicina alternativaTerapeuticaPiel (anatomia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto de plukenetia volubilis (sacha inchi), smallanthus sonchifolius (yacon) y aloe vera en el proceso regenerativo de dugesia spinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALM-21660.pdfapplication/pdf2040006https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7321941-e67f-48fd-8e4d-6bc207d73d6c/downloadaca579deb1b44850fa72aac296dda378MD51TEXTM-21660.pdf.txtM-21660.pdf.txtExtracted texttext/plain88707https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a78cf7c-816b-496c-9a06-b6d59685ecc2/downloadbe690ca18c7b623272cbd414d09a0848MD52UNSA/444oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4442022-05-13 14:44:40.82http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de plukenetia volubilis (sacha inchi), smallanthus sonchifolius (yacon) y aloe vera en el proceso regenerativo de dugesia sp |
| title |
Efecto de plukenetia volubilis (sacha inchi), smallanthus sonchifolius (yacon) y aloe vera en el proceso regenerativo de dugesia sp |
| spellingShingle |
Efecto de plukenetia volubilis (sacha inchi), smallanthus sonchifolius (yacon) y aloe vera en el proceso regenerativo de dugesia sp Urrutia Zegarra, Alexandra Antonieta Plantas medicinales Medicina alternativa Terapeutica Piel (anatomia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Efecto de plukenetia volubilis (sacha inchi), smallanthus sonchifolius (yacon) y aloe vera en el proceso regenerativo de dugesia sp |
| title_full |
Efecto de plukenetia volubilis (sacha inchi), smallanthus sonchifolius (yacon) y aloe vera en el proceso regenerativo de dugesia sp |
| title_fullStr |
Efecto de plukenetia volubilis (sacha inchi), smallanthus sonchifolius (yacon) y aloe vera en el proceso regenerativo de dugesia sp |
| title_full_unstemmed |
Efecto de plukenetia volubilis (sacha inchi), smallanthus sonchifolius (yacon) y aloe vera en el proceso regenerativo de dugesia sp |
| title_sort |
Efecto de plukenetia volubilis (sacha inchi), smallanthus sonchifolius (yacon) y aloe vera en el proceso regenerativo de dugesia sp |
| author |
Urrutia Zegarra, Alexandra Antonieta |
| author_facet |
Urrutia Zegarra, Alexandra Antonieta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valderrama Valencia, Maria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urrutia Zegarra, Alexandra Antonieta |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plantas medicinales Medicina alternativa Terapeutica Piel (anatomia) |
| topic |
Plantas medicinales Medicina alternativa Terapeutica Piel (anatomia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
El presente Trabajo de Investigación comprobó el efecto de productos del mercado local a los que se les ha referido innumerables propiedades de regeneración y cicatrización, en planarias, animales con increíble capacidad regenerativa, un aspecto pobremente entendido en la biología. Las planarias se han establecido como un invaluable modelo para la investigación sobre patrones corporales, regeneración de tejidos y biología de células madre. Además usando técnicas de separación proteica se respaldan los resultados en términos de la proteína Wnt, importante protagonista de las vías de señalización envueltas en la proliferación celular. Para el desarrollo del experimento se capturaron planarias, Dugesia sp., del distrito de Sabandía de la ciudad de Arequipa, Perú, posterior a un proceso de aclimatación los individuos fueron decapitados y luego distribuidos en distintas placas Petri con diluciones al de 1%, 2.5%, 5% y 10% de Plukenetia volubilis (Sacha Inchi), Smallanthus sonchifolius (Yacón) y Aloe vera. Fueron sometidas a dos experimentos: En primer lugar una electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato sódico (SDS-PAGE) realizado después de 5, 8 y 12 horas de la injuria. Y en segundo lugar se contabilizó las horas que tardó en completarse el proceso regenerativo.Con los datos de la electroforesis y el número de horas que tardaron las planarias en regenerar se encontró que el tratamiento con extracto de Aloe vera en una dilución del 10% tarda menos horas en regenerar (120 horas) y generó la banda con mayor contraste. Por otro lado el tratamiento con mayor número de horas (168 horas), corresponde al extracto de Smallathus sonchifolius, lo que se tradujo también en la banda con menor contraste en el gel SDS-PAGE. Por lo que se concluyó, que la presencia de los extractos estudiados ante individuos de Dugesia sp. reducen el tiempo del proceso regenerativo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:49:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:49:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/444 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/444 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7321941-e67f-48fd-8e4d-6bc207d73d6c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a78cf7c-816b-496c-9a06-b6d59685ecc2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aca579deb1b44850fa72aac296dda378 be690ca18c7b623272cbd414d09a0848 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763025819041792 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).