Cultivo de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.)
Descripción del Articulo
La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes a considerar en el cultivo : De todos los aceites vegetales que se utilizan en la alimentación humana, el de sacha anchi es el más rico en ácidos grasos insaturados, llega hasta el 93.6 %, el 48.6 % ácido graso linoleico – Omega 3, el 36.80 %...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
| Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/279 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sacha Inchi |
| Sumario: | La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes a considerar en el cultivo : De todos los aceites vegetales que se utilizan en la alimentación humana, el de sacha anchi es el más rico en ácidos grasos insaturados, llega hasta el 93.6 %, el 48.6 % ácido graso linoleico – Omega 3, el 36.80 % de ácido graso linoleico – Omega 6, el 8.28 % de ácido graso oleico – Omega 9, antioxidante natural, refuerza el sistema inmunológico, contribuye a regular la presión arterial, podría tener efectos protectores frente al desarrollo de algunos tipos de cáncer, ayuda a reducir los niveles de colesterol. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).