Evaluación del sistema hidrotermal y estructural del Volcán Ticsani mediante el método de Potencial Espontáneo

Descripción del Articulo

Esta tesis de investigación se llevo a cabo en el Volcán Ticsani ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70° 36' O, 16° 44' S, 5408 m). El objetivo de este trabajo es estudiar la estructura del Volcán Ticsani, utilizando el Método de Potencial Espontáneo (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7225
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial Espontáneo
Sistema Hidrotermal
Volcán Ticsani
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id UNSA_e6a9d0771789ec5ca7dd0596cf18704b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7225
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Soto Vasquez, JorgeLazarte Zerpa, Ivonne Alejandra2018-12-17T14:37:39Z2018-12-17T14:37:39Z2018Esta tesis de investigación se llevo a cabo en el Volcán Ticsani ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70° 36' O, 16° 44' S, 5408 m). El objetivo de este trabajo es estudiar la estructura del Volcán Ticsani, utilizando el Método de Potencial Espontáneo (SP). Se realizaron 5850 medidas en todo el complejo volcánico del Ticsani. En base a estos datos, se ha identificado 2 zonas de mayor interés: (1) una transición entre las anomalías de la zona Sur y Norte, relacionada con una estructura importante de colapso lateral del complejo Norte del volcán hacia el oeste y (2) una zona de subida preferencial de fluidos hidrotermales a lo largo de una estructura de forma cuasi elíptica, relacionada a una posible caldera en el área de la cumbre. La originalidad de este estudio ha sido de evidenciar que no existe una anomalía positiva en la cumbre del Volcán Ticsani (como identificado de forma “clásica” en otros volcanes del Perú; como el Misti o el Ubinas), pero tener una anomalía positiva que está bordeando la parte de la cumbre. Este resultado ha permitido mostrando que el complejo de domos que constituye el Volcán Ticsani, tiene una estructura interna que drena los fluidos hidrotermales de forma más compleja que otros estratovolcanes como El Misti o Ubinas. La localización de estas anomalías positivas de SP podrán ser utilizadas en el futuro para colocar instrumentación de monitoreo del Sistema Hidrotermal del Volcán Ticsani.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7225spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPotencial EspontáneoSistema HidrotermalVolcán Ticsanihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Evaluación del sistema hidrotermal y estructural del Volcán Ticsani mediante el método de Potencial Espontáneoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFlazeia.pdfapplication/pdf5026818https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa85b3dc-2c11-42f8-bdc4-be08ff4f94de/download6cc5381ba398f30026a0031e36451347MD51TEXTGFlazeia.pdf.txtGFlazeia.pdf.txtExtracted texttext/plain117485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bd85a1e-7e99-4167-8e54-818914afb59a/downloadcf7618917a3b8257c35591b562285523MD52UNSA/7225oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72252022-05-13 22:35:17.848http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del sistema hidrotermal y estructural del Volcán Ticsani mediante el método de Potencial Espontáneo
title Evaluación del sistema hidrotermal y estructural del Volcán Ticsani mediante el método de Potencial Espontáneo
spellingShingle Evaluación del sistema hidrotermal y estructural del Volcán Ticsani mediante el método de Potencial Espontáneo
Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra
Potencial Espontáneo
Sistema Hidrotermal
Volcán Ticsani
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Evaluación del sistema hidrotermal y estructural del Volcán Ticsani mediante el método de Potencial Espontáneo
title_full Evaluación del sistema hidrotermal y estructural del Volcán Ticsani mediante el método de Potencial Espontáneo
title_fullStr Evaluación del sistema hidrotermal y estructural del Volcán Ticsani mediante el método de Potencial Espontáneo
title_full_unstemmed Evaluación del sistema hidrotermal y estructural del Volcán Ticsani mediante el método de Potencial Espontáneo
title_sort Evaluación del sistema hidrotermal y estructural del Volcán Ticsani mediante el método de Potencial Espontáneo
author Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra
author_facet Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Vasquez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazarte Zerpa, Ivonne Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Potencial Espontáneo
Sistema Hidrotermal
Volcán Ticsani
topic Potencial Espontáneo
Sistema Hidrotermal
Volcán Ticsani
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description Esta tesis de investigación se llevo a cabo en el Volcán Ticsani ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70° 36' O, 16° 44' S, 5408 m). El objetivo de este trabajo es estudiar la estructura del Volcán Ticsani, utilizando el Método de Potencial Espontáneo (SP). Se realizaron 5850 medidas en todo el complejo volcánico del Ticsani. En base a estos datos, se ha identificado 2 zonas de mayor interés: (1) una transición entre las anomalías de la zona Sur y Norte, relacionada con una estructura importante de colapso lateral del complejo Norte del volcán hacia el oeste y (2) una zona de subida preferencial de fluidos hidrotermales a lo largo de una estructura de forma cuasi elíptica, relacionada a una posible caldera en el área de la cumbre. La originalidad de este estudio ha sido de evidenciar que no existe una anomalía positiva en la cumbre del Volcán Ticsani (como identificado de forma “clásica” en otros volcanes del Perú; como el Misti o el Ubinas), pero tener una anomalía positiva que está bordeando la parte de la cumbre. Este resultado ha permitido mostrando que el complejo de domos que constituye el Volcán Ticsani, tiene una estructura interna que drena los fluidos hidrotermales de forma más compleja que otros estratovolcanes como El Misti o Ubinas. La localización de estas anomalías positivas de SP podrán ser utilizadas en el futuro para colocar instrumentación de monitoreo del Sistema Hidrotermal del Volcán Ticsani.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-17T14:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-17T14:37:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7225
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa85b3dc-2c11-42f8-bdc4-be08ff4f94de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bd85a1e-7e99-4167-8e54-818914afb59a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cc5381ba398f30026a0031e36451347
cf7618917a3b8257c35591b562285523
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946767945728
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).