Desarrollo y evaluación del tratamiento térmico para las maderas comerciales peruanas de alta y baja densidad “capirona” y “Pashaco”

Descripción del Articulo

La madera en estado natural es su gran inestabilidad dimensional dada por su elevada higroscopicidad, así como su vulnerabilidad al ataque de organismos vivos, por esos problemas se emplean preservadores de madera los cuales en su mayoría presentan en su composición sales de cobre, cromo y arsénico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Alcca, Jaime Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lignina
celulosa
hemicelulosa
higroscopicidad
Pashaco
Capirona
Tratamiento térmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La madera en estado natural es su gran inestabilidad dimensional dada por su elevada higroscopicidad, así como su vulnerabilidad al ataque de organismos vivos, por esos problemas se emplean preservadores de madera los cuales en su mayoría presentan en su composición sales de cobre, cromo y arsénico los que a su vez generan emisiones tóxicas cuando el producto es puesto en servicio. Este trabajo desarrolla y evalúa el tratamiento térmico en las maderas comerciales peruanas de alta y baja densidad: “Capirona” y “Pashaco” como alternativa de preservación de madera. Muestras de madera de ambas especies fueron tratadas en un horno a temperaturas de 160, 180 y 200 °C durante 4 horas para posteriormente ser evaluadas a través de ensayos físicos de contenido de humedad, densidad básica, estabilidad dimensional, absorción de agua, pérdida de masa y el ensayo mecánico de compresión paralela a las fibras. Los ensayos físicos realizados demostraron que existe una disminución de la higroscopicidad del material a medida que se incrementa la temperatura de tratamiento siendo la temperatura de 200 °C la que mayor reducción obtuvo y el ensayo mecánico manifestó un incremento en el esfuerzo para ambas maderas tratadas a las temperaturas de 160 y 180 °C. Estos resultados evidencian que el tratamiento térmico es una buena alternativa de preservación de maderas, además de dar a conocer las nuevas características de estas especies tratadas, permitiendo mayores aplicaciones como materiales, sea a nivel industrial, estructural, arquitectónico, carpintería, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).