Evaluación del quitosano obtenido a partir de escamas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) por métodos químicos y biológico

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el quitosano obtenido a partir de las escamas de la Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss), por métodos: químicos y biológico. Para esto primero, se extrajo quitina de las escamas de la trucha aplicando los procesos de despigmentación, desproteinización,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Palma, Edith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4425
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trucha Arco Iris
Oncorhynchus mykiss
Quitina
Quitosano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSA_e5f7bd17166d76d18d88207283a3e6ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4425
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bueno Lazo, Antonio Ramiro JesúsTello Palma, Edith2017-12-19T15:33:58Z2017-12-19T15:33:58Z2017El objetivo del presente trabajo fue evaluar el quitosano obtenido a partir de las escamas de la Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss), por métodos: químicos y biológico. Para esto primero, se extrajo quitina de las escamas de la trucha aplicando los procesos de despigmentación, desproteinización, desmineralización y aplicando las técnicas de espectroscopia de infrarrojo, estudios de difracción de rayos X. Se obtuvo una familia de copolímeros de quitosanos por desacetilación de la quitina; con diferencia en el número de unidades desacetiladas y en su peso molecular viscosimétrico, al tener diferentes grados de desacetilación mayores al 60%. Se logró caracterizar estructuralmente a la Quitina aislada, con DA (54.66 %), grado IC 51.51%), humedad (8.82 %), proteínas (6.94 %), ceniza (75.15 %) y grasa (0.07%). El mejor método seleccionado fue el método Químico Heterogéneo, a una temperatura de 80 °C, un tiempo de desacetilación de 4 horas y una relación Quitina/ alcalí (1/10). El quitosano obtenido fue de alta calidad, con un DD del 72.05% mediante IR. El Mv fue de 8.85 x 10 5 g/mol, la humedad fue del 3.76 %, proteína del 0.59 % y ceniza del 78.193 %; este valor se debe a la presencia de diferentes metales. Los resultados obtenidos se encuentran dentro de las características del Quitosano comercial. Mediante la realización de estudios reológicos se pudo observar que el quitosano tiene un comportamiento No Newtoniano de un Fluido Pseudoplástico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4425spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATrucha Arco IrisOncorhynchus mykissQuitinaQuitosanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Evaluación del quitosano obtenido a partir de escamas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) por métodos químicos y biológicoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ingeniería de ProcesosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosDoctoradoDoctor en Ingeniería de ProcesosTEXTPSDtapae.pdf.txtPSDtapae.pdf.txtExtracted texttext/plain424541https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6dbd37dd-9bc3-468c-ae24-e600e7374dfe/download798b1fc3d913d655fd15a496dcd060c5MD52ORIGINALPSDtapae.pdfapplication/pdf10531091https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dd6b819-a102-495f-94ef-861170fbb402/download437aa68ae24dda00822fe3bb0f806200MD51UNSA/4425oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44252022-06-01 23:34:27.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del quitosano obtenido a partir de escamas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) por métodos químicos y biológico
title Evaluación del quitosano obtenido a partir de escamas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) por métodos químicos y biológico
spellingShingle Evaluación del quitosano obtenido a partir de escamas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) por métodos químicos y biológico
Tello Palma, Edith
Trucha Arco Iris
Oncorhynchus mykiss
Quitina
Quitosano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Evaluación del quitosano obtenido a partir de escamas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) por métodos químicos y biológico
title_full Evaluación del quitosano obtenido a partir de escamas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) por métodos químicos y biológico
title_fullStr Evaluación del quitosano obtenido a partir de escamas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) por métodos químicos y biológico
title_full_unstemmed Evaluación del quitosano obtenido a partir de escamas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) por métodos químicos y biológico
title_sort Evaluación del quitosano obtenido a partir de escamas de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) por métodos químicos y biológico
author Tello Palma, Edith
author_facet Tello Palma, Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bueno Lazo, Antonio Ramiro Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Palma, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trucha Arco Iris
Oncorhynchus mykiss
Quitina
Quitosano
topic Trucha Arco Iris
Oncorhynchus mykiss
Quitina
Quitosano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar el quitosano obtenido a partir de las escamas de la Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss), por métodos: químicos y biológico. Para esto primero, se extrajo quitina de las escamas de la trucha aplicando los procesos de despigmentación, desproteinización, desmineralización y aplicando las técnicas de espectroscopia de infrarrojo, estudios de difracción de rayos X. Se obtuvo una familia de copolímeros de quitosanos por desacetilación de la quitina; con diferencia en el número de unidades desacetiladas y en su peso molecular viscosimétrico, al tener diferentes grados de desacetilación mayores al 60%. Se logró caracterizar estructuralmente a la Quitina aislada, con DA (54.66 %), grado IC 51.51%), humedad (8.82 %), proteínas (6.94 %), ceniza (75.15 %) y grasa (0.07%). El mejor método seleccionado fue el método Químico Heterogéneo, a una temperatura de 80 °C, un tiempo de desacetilación de 4 horas y una relación Quitina/ alcalí (1/10). El quitosano obtenido fue de alta calidad, con un DD del 72.05% mediante IR. El Mv fue de 8.85 x 10 5 g/mol, la humedad fue del 3.76 %, proteína del 0.59 % y ceniza del 78.193 %; este valor se debe a la presencia de diferentes metales. Los resultados obtenidos se encuentran dentro de las características del Quitosano comercial. Mediante la realización de estudios reológicos se pudo observar que el quitosano tiene un comportamiento No Newtoniano de un Fluido Pseudoplástico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:33:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4425
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6dbd37dd-9bc3-468c-ae24-e600e7374dfe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8dd6b819-a102-495f-94ef-861170fbb402/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 798b1fc3d913d655fd15a496dcd060c5
437aa68ae24dda00822fe3bb0f806200
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763137243873280
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).