Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractario

Descripción del Articulo

La compañía Minera Jerusalén no cuenta con una mina propia, por lo que compra su mineral para ser procesado en su planta, una parte del mineral a procesar comprende el oro refractario, que por sus características físicas y químicas dificulta la recuperación ya que requieren métodos de tratamiento má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Lizana, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mineral de oro refractario
Lixiviación
Análisis mineralografico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_e4f261305c839be54cf33a53ac86fe93
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20101
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Taco Cervantes, Homar HenrryBarriga Lizana, Jean Pierre2025-05-29T16:01:36Z2025-05-29T16:01:36Z2025La compañía Minera Jerusalén no cuenta con una mina propia, por lo que compra su mineral para ser procesado en su planta, una parte del mineral a procesar comprende el oro refractario, que por sus características físicas y químicas dificulta la recuperación ya que requieren métodos de tratamiento más específicos para lograr tasas de recuperación aceptables. En la presenta tesis realizamos un análisis mineralografico para identificar la matriz con la cual se encuentra encapsulado el oro. Se utilizo un programa estadístico Minitab para simular los parámetros más influyentes en el proceso de recuperación del oro. Para determinar las variables optimas se usó el diseño experimental factorial, lo cuales fueron 8 pruebas y 3 réplicas intermedias. La influencia de estas variables como Tiempo (hrs), Concentración NaCN (%) y Granulometría (u) nos brindó una mayor recuperación con parámetros óptimos de 14 horas, 0.25 % Concentración de cianuro y 90% pasante malla -200, así llegando hasta 91.9055 % de recuperación.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20101spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMineral de oro refractarioLixiviaciónAnálisis mineralograficohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29365498https://orcid.org/0000-0003-0912-749x78109477713026Huamani Bernal, Roberto PedroDavalos Huisa, Percy EnriqueTaco Cervantes, Homar Henrryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2733740https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3574fbfa-3939-44f9-a4b0-a7dbcb868cb0/download53f98912c75610fc316ace37166dd8e6MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3085159https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5e567a4-441c-4038-9f04-bbee7c92a050/downloade6610003a0e2d82c3c0bfb7b58ccfa38MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf129663https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47c9da96-40ff-4ff6-b5bc-8809796a1e78/downloadf0dbae6c52488061c97bb2d1cb1252c5MD5320.500.12773/20101oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201012025-05-29 11:12:10.895http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractario
title Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractario
spellingShingle Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractario
Barriga Lizana, Jean Pierre
Mineral de oro refractario
Lixiviación
Análisis mineralografico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractario
title_full Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractario
title_fullStr Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractario
title_full_unstemmed Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractario
title_sort Evaluación de los parámetros de procesamiento de oro para optimizar la recuperación a partir de un mineral sulfurado refractario
author Barriga Lizana, Jean Pierre
author_facet Barriga Lizana, Jean Pierre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taco Cervantes, Homar Henrry
dc.contributor.author.fl_str_mv Barriga Lizana, Jean Pierre
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mineral de oro refractario
Lixiviación
Análisis mineralografico
topic Mineral de oro refractario
Lixiviación
Análisis mineralografico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La compañía Minera Jerusalén no cuenta con una mina propia, por lo que compra su mineral para ser procesado en su planta, una parte del mineral a procesar comprende el oro refractario, que por sus características físicas y químicas dificulta la recuperación ya que requieren métodos de tratamiento más específicos para lograr tasas de recuperación aceptables. En la presenta tesis realizamos un análisis mineralografico para identificar la matriz con la cual se encuentra encapsulado el oro. Se utilizo un programa estadístico Minitab para simular los parámetros más influyentes en el proceso de recuperación del oro. Para determinar las variables optimas se usó el diseño experimental factorial, lo cuales fueron 8 pruebas y 3 réplicas intermedias. La influencia de estas variables como Tiempo (hrs), Concentración NaCN (%) y Granulometría (u) nos brindó una mayor recuperación con parámetros óptimos de 14 horas, 0.25 % Concentración de cianuro y 90% pasante malla -200, así llegando hasta 91.9055 % de recuperación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-29T16:01:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-29T16:01:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20101
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3574fbfa-3939-44f9-a4b0-a7dbcb868cb0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5e567a4-441c-4038-9f04-bbee7c92a050/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47c9da96-40ff-4ff6-b5bc-8809796a1e78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53f98912c75610fc316ace37166dd8e6
e6610003a0e2d82c3c0bfb7b58ccfa38
f0dbae6c52488061c97bb2d1cb1252c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1842085931419435008
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).