Recuperación de oro refractario aplicando lixiviación con thiosulfato y resina en pulpa en la Uea Condestable
Descripción del Articulo
Las tendencias actuales en la metalurgia del oro hacen que la aplicación del thiosulfato sea una alternativa tecnológica al cianuro como agente disolvente en la hidrometalurgia del oro. Este proceso aparece en los últimos años como consecuencia de la preocupación creciente de todas las instituciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2226 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oro refractario Lixiviación Resina en pulpa |
Sumario: | Las tendencias actuales en la metalurgia del oro hacen que la aplicación del thiosulfato sea una alternativa tecnológica al cianuro como agente disolvente en la hidrometalurgia del oro. Este proceso aparece en los últimos años como consecuencia de la preocupación creciente de todas las instituciones e inclusive las empresas que están relacionadas con la industria de la extracción del oro a partir de sus menas, como una consecuencia de las restricciones ambientales que en la actualidad se vienen implantando a nivel de todas las industrias. Un proceso basado en la lixiviación con thiosulfato seguido por la extracción de oro de la pulpa con resina fue desarrollado para tratar minerales carbonáceos pregrobbing, de un cuerpo mineralizado en la zona de Condestable. Estos minerales han probado ser fácilmente tratados con el thiosulfato bajo condiciones moderadas. El oro se lixivia rápidamente como el complejo thiosulfato de oro, el cuál, debido a su afinidad por el carbón grafítico, no sufre el fenómeno del pregrobbing que es un aspecto de estos minerales en circuitos de lixiviación con cianuro. Las condiciones moderadas de lixiviación son también compatibles con un proceso de recuperación de oro incluyendo la recuperación directa de la pulpa de lixiviación por adsorción en resinas de intercambio aniónico en base fuerte. Finalmente, un proceso nuevo de elusión/regeneración fue desarrollado para extraer con solventes el oro desde la resina, recuperar el oro del eluido y restituir la resina para reciclar al circuito de adsorción. La naturaleza de este trabajo es la de un estudio de investigación básico, es decir se tratará de brindar información científica acerca de los procesos de la lixiviación del oro metálico empleando el thiosulfato y su recuperación con el proceso de resina en pulpa (RIP). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).